Río Tinto detrás de la red ferroviaria de carga más importante del país

El Gobierno libertario quiere desprenderse del Belgrano Cargas y Logítica (BCyL), que abarca 10.841 km de vías a través del país, es una empresaa que considera deficitaria y con poco nivel de operatividad, por lo cual viene avanzando en el proceso de ceder sus actividades al sector privado.

Hasta el 2008, el Belgrano Cargas fue operado por una empresa del Grupo Macri a partir de cuando, por desición del gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner, se dio por terminada la concesión que desde fines de la década del 90 tenía la empresa Belgrano Cargas Sociedad Anónima, integrada por SIDECO, sociedad compartida por el holding familiar de Mauricio Macri y la aceitera china Sanhe Hopefull.

A partir del 2013, se rebautizó a la sociedad como Trenes Argentinos Cargas (o Belgrano Cargas y Logística S.A.) y cuyos principales accionistas pasaron a ser tres sociedades del Estado como son Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos (AGP). Tambié participaban de su capital accionario los gremios Unión Ferroviaria y La Fraternidad.

Ahora, el Gobierno de Javier Milei, quiere desprenderse de esta empresa pública, a la que considera deficitaria y con poco nivel de operatividad, por lo cual viene avanzando en el proceso de ceder sus actividades al sector privado.

La idea es cerrar el proceso para que el transporte de carga ferroviario. pase en su totalidad a manos privadas. Vale aclarar que el Belgrano Cargas es el último que queda, considerado por el gobierno de Cristina Kirchner como un bien nacional para el servicio público.

Las otras tres empresas ferroviarias de carga ya se encuentran consiconadas. Las empresas en manos privadas son Ferroexpreso Pampeano (grupo Techint); Nuevo Central Argentino (Aceitera General Deheza del grupo Urquía), y Ferrosur Roca, (de la brasileña Camargo Correa) que en la actualidad son operadoras.

En los últimos día se conoció el interés de una compañia global con raises en el Reino Unido para la explotación del sericio de cargas que compone el conglemerado ferroviario de cargas mas grande de nuestro paìs.

Se trata de los dueños de la minera Río Tinto, una de las mineras más grandes del mundo que opera proyectos de extracción de litio en Salta y Catamarca.

La minera Río Tinto es considerado el grupo de extracción de carbón más grande del mundo, pero también se dedica a la extracción de mineral de hierro, cobre, talco, dióxido de titanio, sal, aluminio e incluso diamantes a través de varias divisiones a lo largo del planeta, según informa el portal iProfesional.

En Argentina, esta sociedad desarrolla el llamado Proyecto de Litio Rincón y fue adquirida por Río Tinto, creando un holding – angloaustraliano – que ahora avanza con esa importante iniciativa minera que incluye la construcción de una planta de producción de carbonato de litio con tecnología de extracción directa (DLE) y que se encuentra bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y se espera que genere una importante producción de litio de alta calidad.

Según una nota publicada por el portal mendocino Sitio Andino, «en el directorio de Río Tinto se entrelazan los intereses de algunos de los fondos financieros más influyentes del mundo: BlackRock, Vanguard, SSgA, además de la estatal Aluminum Corporation of China». Por su parte, Tesla, la automotriz de Elon Musk, mantiene un acuerdo de exclusividad con la minera para asegurar el suministro de litio para sus vehículos eléctricos.

La información publicada por iProfesional, revela que también el sector minero está interesado en el futuro de esta sociedad ferroviaria teniendo en cuenta que en se considera al tren como un medio de comunicación indispensable para cualquier proyecto que busca transportes eficientes para su producción. En especial, las que se enfocan en el litio del Norte del país (Jujuy, Salta, Catamarca), o el cobre, la plata y el oro de la región de Cuyo (San Juan, Mendoza); entre otras regiones.

Ya se habrían producido varios encuentros entre funcionarios nacionales y altos directivos de Rincon Mining, quienes habrían evidenciado sus intenciones de tomar el control de una parte de la red del Belgrano Cargas.

Aunque todavía no existen certezas sobre la modalidad de licitación que adoptará el Gobierno nacional para privatizar esta sociedad y toda su red de infraestructura, es evidente que el interés demostrado por mas grande minera, que opera emn la Argentina es real y avanza para quedarse. al menos, con una parte importante, de la red ferroviaria operada hoy por el Belgrano Cargas.

Con Información de: iProfesional – Sitio Andino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *