En la noche de ayer se conoció la Resolución 2/2025 del Interventor de la Administración General de Puertos S.A.U., Gastón Alejo Benvenuto, desafectando a tres gerentes que habían sido denunciados por Canal 13 por el mal manejo de los fondos del organismo.
El día anterior la periodista Guadalupe Vázquez, que ya había denunciado irregularidades en la Administración General de Puertos, marcando operaciones económicas realizadas, supuestamente en forma irregular, y a los responsables de esas operaciones, tuvo la oportunidad de repreguntarle al Jefe de Gabinete Guillermos Francos asegurando que esos personajes seguían formando parte del gerenciamiento de la AGP. a pesar de haberse denunciado hacía casi dos meses.
Francos sorprendido por la pregunta de la periodista, titubeo al punto de reconocer que no estaba al tanto de cómo había continuado aquellas medidas de unificación de entes nacionales en una Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN).
Vázquez insistió y citó a tres casos testigos como son el ex Interventor del Gobierno de Alberto Fernández (Gestión Massa), el ingeniero José Beni, la Gerenta General Verónica Piñero y al Gerente de Planificación Diego Salon y su hermano Leonardo Salon. Por su parte el Jefe de Gabinete sorprendido por la profundidad y la exactitud de las manifestaciones de la periodista, solo atinó «balbuceando» a comprometerse a averiguar cuál era la actual situación.
Apurado por los datos, Franco buscaba la complicidad de Jonatan Viale, el conductor del programa que se esmeraba para cerrar la entrevista o, por lo menos cambiarle el rumbo, a lo que Vázquez insistió diciéndole al funcionario, «esperemos, ya que uno de sus principales asesores trabaja adentro de la AGP» en referencia al Subdirector de Comunicación, Ariel Deán, un hombre muy cercano a Francos.
![](http://informemaritimo.com/wp-content/uploads/2024/03/beni-salom.jpg)
Ahora bien, pasado apenas 24 horas de la «incómoda» entrevistas, el actual titular de la AGP S.A.U. – en liquidación – Gastón Alejo Benvenuto, firma la resolución N° 2/2025AGP-ANPYN, «desafectando de sus cargos» a José Carlos Mario Beni, Veronica Adriana Piñero y a Diego SALOM.
El único cargo que contó con reemplazante fue el de Piñero «Gerente General», donde se asignó al Dr. Juan Rubén Bernasconi. Los otros dos (Salom-Beni) no tienen reemplazo, al menos en este acto resolutivo.
Bernasconi, tendrá las mismas funciones establecidas en la AGP S.A.U. , «con las limitaciones que razonablemente emergen del contexto de disolución y liquidación explicitados en la presente resolución«.
POR QUÉ DECIMOS QUE FRANCOS SIGUE CON LA SIESTA, ¿SIGUE CON LA SIESTA?
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) nació a partir de la primer denuncia de Guadalupe Vázquez (las que el canal se había encargado de anticipar a presidencia 48 horas antes). Esto quedó demostrado por lo improvisado de las medidas tomadas, a tal punto que en la semana previa se había creado la Sociedad Anónima Unipersonal, que – en principio – duró muy poco, hasta que se dieron cuenta que no podía ser fusionada con un organismo como la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables si previamente no se liquidaba la empresa.
A tal punto llegó la improvisación , que no se dieron cuenta que había funciones que se debían cumplir y que la ANPYN no podía hacer por que no contaba con el poder legal para ello, por ejemplo, el cobro de cánones, pago de proveedores etc.
La creación de la ANPYN había sido tan apurada que se obviaron «la realización de distintos actos jurídicos, comunicaciones y notificaciones a terceros, que insumen un período mínimo de tiempo«, inclusive comenzaron a explotar los problemas operativos en el puerto porteño, a tal punto que tres formaciones del Ferrosur Roca – Loma Negra, estaban imposibilitadas de ingresar al puerto, con algo más de 7 mil toneladas de grano, por que no había ninguna autoridad portuaria que habilitara el ingreso.
El 24 de enero, el Gobierno Nacional toma conciencia de la situación, por demás irregular y dicta la Resolución 2025-21-APN-MEC del Ministro de Economía, Luis Caputo, donde encomienda «transitoriamente al Interventor de la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal (AGP S.A.U.), – Gastón Alejo Benvenuto – el despacho de los asuntos indispensables, para asegurar la continuidad de la gestión en lo que atañe a la administración de bienes, recursos, derechos y obligaciones a transferir, así como lo relativo al cumplimiento y seguimiento de los contratos en curso de ejecución, de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), ente autárquico actuante en el ámbito del Ministerio de Economía, hasta que esta se encuentre totalmente operativa, debiendo contar a tales efectos con su conformidad expresa o aprobación, según corresponda, de acuerdo con las competencias establecidas el artículo 4° del decreto 3 del 3 de enero de 2025«.
![](http://informemaritimo.com/wp-content/uploads/2024/09/Gaston-Benvenuto-.png)
Esta Resolución también declara la liquidación y le pone plazo para el cumplimiento de sus funciones estableciendo que «la encomendación dispuesta en el artículo 1° de esta medida, se efectúa por el término de ciento ochenta (180) días, prorrogables, por única vez, por idéntico período. Dicha prórroga podrá ser dispuesta por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) mientras permanezcan las circunstancias expuestas en los considerandos de esta medida«.
Con esta última entrevista donde queda , nuevamente, descolocado Guillermo Francos, la reacción es la misma, 24 horas después se «DESAFECTA» de sus cargos a tres gerentes de la Sociedad Anónima Unipersonal involucrados en la denuncia periodística, como un acto espasmódico del Jefe de Gabinete.
La desafectación, no implica despido, renuncia, retiro ni nada parecido, solo que dejan de cumplir las funciones que venían realizando, pero siguen perteneciendo a la planta estable de personal. No se conoce si Iñaky Arreseigor, el actual titular de la ANPYN, ha iniciado una investigación sobre si los hechos denunciados públicamente. De no ser así y si existieran esas irregularidades, tanto él como Benvenuto, serían cómplices agravados por su carácter de funcionarios públicos. Por el contrario, si solo fueron fantasías periodísticas, se estaría castigando injustamente a tres jerárquicos de la AGP. y punto de ser demandados por daños en el corto plazo.
Es conocida la relación de tres políticos de elít en esta Argentina Libertaria (Francos – Massa – Scioli), a los tres los une una relación personal de larga data. Fuentes cercanas al ex ministro de economía niegan la vinculación política, pero dejaron una frase para analizar «LOS ACUERDOS POLÍTICOS SE RESPETAN«.
I.M.