El flamante Ministro de Transporte Luis Pierrini, frente a los desafíos de la cartera

La designación del empresario mendocino Luis Pierrini, de 56 años, como nuevo secretario de Transporte de la Nación abre una nueva etapa en la gestión de una cartera sensible, con fuertes transformaciones para el sector en la agenda del gobierno.

El Gobierno nacional oficializó hoy la renuncia de Franco Mogetta como Secretario de Transporte de la Nación y la designación de Luis Pierrini como su reemplazante.

Lo hizo a través del Decreto 321/2025, publicado en el Boletín Oficial, en el cual, en su artículo primero indica: “Acéptase, a partir del 9 de mayo de 2025, la renuncia presentada por el doctor Franco Hernán Mogetta Prevedello, al cargo de Secretario de Transporte del Ministerio de Economía”.

El Artículo 2° señala: “Agradécense al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo”.

Finalmente, el Artículo 3° dice: “Desígnase, a partir del 10 de mayo de 2025, al señor Luis Octavio Pierrini en el cargo de Secretario de Transporte del Ministerio de Economía”.

Su arribo marca una nueva fase en la conducción de uno de los sectores más sensibles del aparato estatal, en medio de tensiones gremiales, ajustes presupuestarios y una ola privatizadora que buscarán concretar.

Pierrini es una figura influyente en el mundo de los negocios mendocinos, especialmente en el sector asegurador, donde tiene una trayectoria consolidada. Desde 2004, preside Triunfo Seguros, una empresa con sede en Mendoza fundada por su padre en 1967 y con fuerte presencia en el segmento de seguros para motos.

La compañía opera bajo un modelo cooperativo y cuenta con más de 650 empleados directos y más de 3.000 productores asesores en todo el país. Los hermanos de Pierrini también integran el directorio, lo que le confiere a la firma un perfil marcadamente familiar.

Su llegada se produce en plena emergencia ferroviaria, decretada tras el accidente de tren en Palermo, lo que implica gestionar fondos extraordinarios para mejorar la infraestructura, al mismo tiempo que se evalúa el avance de privatizaciones en áreas estratégicas como Belgrano Cargas, Trenes Argentinos, Aerolíneas Argentinas y Corredores Viales.

Además de liderar Triunfo, Pierrini ha construido una red empresarial diversificada: es parte de Reaseguradores Argentinos S.A., integra el directorio de Finaloss S.A., firma especializada en fideicomisos orientados a captar inversiones institucionales del sector asegurador, y fue miembro activo durante casi dos décadas de la Asociación Argentina de Cooperativas y Mutuales de Seguros (AACMS).

También fue director de la Bolsa de Comercio de Mendoza y del Consejo Empresario Mendocino, extendiendo su influencia más allá del mercado asegurador hacia el ámbito corporativo provincial.

Primer paso en la gestión pública, en un área bajo presión

La Secretaría de Transporte será el primer cargo de gestión pública de Luis Pierrini. Asume en un contexto particularmente complejo: deberá conducir una estructura estatal que regula y administra servicios esenciales como trenes, aviones, rutas y colectivos, todos bajo presión fiscal, sindical y operativa.

Su llegada se produce en plena emergencia ferroviaria, decretada tras el accidente de tren en Palermo, lo que implica gestionar fondos extraordinarios para mejorar la infraestructura, al mismo tiempo que se evalúa el avance de privatizaciones en áreas estratégicas como Belgrano Cargas, Trenes Argentinos, Aerolíneas Argentinas y Corredores Viales.

Pierrini será uno de los responsables de articular ese proceso, si finalmente avanza, bajo la mirada del Ministerio de Economía y la influencia del Ministerio de Desregulación que encabeza Federico Sturzenegger.

Además, deberá manejar el conflicto paritario con la UTA y dar continuidad —o reformular— la política de reducción y reasignación de subsidios iniciada por su antecesor, Franco Mogetta, en línea con el programa del ministro Luis Caputo.

Su designación, según se interpreta en distintos círculos del empresariado y la política, responde a la confianza y valoración de su trayectoria en el sector privado por parte de los funcionarios del gobierno nacional

.

Fuente: DINAMICARG

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *