El Ministro de Transporte bonaerense prepara un plan de desarrollo ferroviario para la provincia

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, anunció esta semana que la comenzó a trabajar en la consolidación de un plan de desarrollo ferroviario para toda la provincia de Buenos Aires, que apunta a fortalecer la conectividad entre los distritos del interior, y reactivar servicios hoy paralizados, mientras el Gobierno nacional desmantela la infraestructura ferroviaria con cierres de estaciones y suspensión de servicios clave.

El funcionario provincial mantuvo una reunión con referentes de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF). El encuentro, según detalló Marinucci, fue el puntapié inicial para avanzar en un proceso de planificación conjunta con ese organismo.

En tanto, Marinucci enfatizó que la iniciativa se presenta como una respuesta directa al proceso de recorte y abandono que se observa a nivel nacional, donde durante los últimos meses se cerraron servicios como el tren que conectaba Plaza Constitución con Bahía Blanca, así como el ramal que unía General Guido con Divisadero de Pinamar, al tiempo que se registraron múltiples interrupciones en recorridos que atravesaban el interior bonaerense.

En ese marco, el Gobierno de la provincia volvió a reclamar al Ejecutivo nacional el traspaso del material rodante y de las vías férreas ubicadas dentro del territorio bonaerense, para poder asumir la administración y operación de los servicios afectados. “No podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”, expresó Marinucci meses atrás, cuando formalizó el pedido.

De acuerdo con el titular de Transporte, el plan de desarrollo ferroviario que comenzó a delinear junto a ALAF, apunta a “fomentar el arraigo y mejorar la conectividad para todos los bonaerenses”. Además, se contempla la idea de potenciar un sistema multimodal de transporte, que combine distintos medios de traslado con el tren como eje vertebrador para mejorar la logística productiva y la integración territorial.

Así, el plan de desarrollo ferroviario bonaerense no sólo busca garantizar el acceso al transporte para los habitantes de pueblos y ciudades hoy excluidos del sistema, sino también promover beneficios para el desarrollo industrial, agrícola y turístico de cada región. “La multimodalidad genera ventajas competitivas para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia”, explicó Marinucci.

En paralelo, crecen las voces que reclaman el regreso de Ferrobaires, el programa ferroviario provincial que funcionó entre 1993 y 2016, y que llegó a transportar a más de 1,5 millones de personas al año. La iniciativa conectaba las principales cabeceras metropolitanas con cerca de 30 destinos en el interior bonaerense y más de 100 localidades de menor escala, pero desmantelada durante la gestión de María Eugenia Vidal, bajo el argumento de que era ineficaz.

Actualmente, uno de los impulsores del regreso de un sistema ferroviario provincial es el senador Pedro Borgini, quien presentó un proyecto de ley para crear una sociedad anónima de capital mixto, con participación estatal y privada, que se encargue de la operación de trenes de pasajeros y de carga en la provincia de Buenos Aires. La propuesta se encuentra en tratamiento en la Legislatura bonaerense, y acompaña la visión estratégica del Ejecutivo provincial.

Marinucci busca poner en marcha un plan de desarrollo ferroviario en la provincia

En los pasillos de la Legislatura bonaerense ya se analiza con atención la propuesta de recuperación del sistema ferroviario provincial, en parte como respuesta a los efectos del ajuste nacional. La idea de crear una nueva empresa operadora, inspirada en la antigua Ferrobaires, vuelve a tomar fuerza, ahora bajo el paraguas de un plan integral promovido desde el Ministerio de Transporte.

Es que, en la primer semana del 2025, el senador de Unión por la Patria, Pedro Borgini, ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto que contempla la creación de una Sociedad Anónima destinada, entre otras cosas, a “mantener, reacondicionar, mejorar y optimizar la infraestructura ferroviaria”, las cuales incluye a vías concesionadas por el Estado Nacional.

Asimismo, la iniciativa contempla que el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires tenga con la creación de la Sociedad Operadora Ferroviaria de la provincia de Buenos Aires (SOFPBA) la competencia en la planificación estratégica del sector ferroviario, infraestructura, servicios y su desarrollo, como así también la habilitación de ramales y “la ordenación general y regulación del sistema”.

Según el proyecto de Borgini, la Sociedad Operadora Ferroviaria podrá desarrollar todas las acciones que resulten necesarias o convenientes “para la mejor realización de sus funciones, llevando a cabo los actos de administración o disposición que sean precisos para el cumplimiento de estas, incluso mediante la participación en sociedades o empresas, nacionales o extranjeras”.

“Los trenes son, sin dudas, condición necesaria para paliar el problema de la alta concentración urbana. Tal es así, que la ausencia de servicios que interconecten las localidades de la provincia entre sí y con las grandes urbes, condiciona a las familias a quedar sujetas a un mercado inmobiliario limitado y oneroso, enfocado únicamente en las grandes ciudades”, indicó Borgini.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *