El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó ayer, en el marco de la apertura de las Jornadas de Economía Azul en Puerto Madryn, que Chubut formará junto con Río Negro «un clúster de empresas para unir a las dos partes» y avanzar con la preparación de lo que va a hacer «la inversión más grande de la República» con la construcción de la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Punta Colorada, en Río Negro.

«Vamos a tener una reunión con Weretilneck (Gobernador de Río Negro) para unir a las dos partes, institucionalmente será a través de la Cámaras Industrial de Río Negro, la CIMA (Cámara Industrial de Puerto Madryn) y la Federación Empresaria Chubutense (FECH)», complementó ayer el máximo mandatario provincial.

La inversión demandará «muchísimo trabajo directo e indirecto», destacó Torres. El dinero que se va a invertir para la planta de GNL superará los 30 mil millones de pesos. El proyecto está encabezado por YPF y Petronas. «YPF ya avanzó mucho y entendemos que en transcurso del año ya se va a hacer el anuncio concreto de la inversión, donde vamos a saber cuáles son las etapas, los tiempos y el impacto que tendrá en la generación de trabajo», aseguró.
Esta inversión «va a ser muy buena no solo para Puerto Madryn sino para toda la provincia», valoró el Gobernador. «No van a alcanzar las empresas hormigoneras, metalmecánicas y logísticas para semejante inversión», agregó.

Para encarrilar este desafío, «vamos a participar en un estudio que va a hacer la Provincia de Río Negro para que en ese clúster de empresas estén todos los que quieran trabajar, compitiendo, pero con un ordenamiento para cubrir todas las necesidades» o servicios que requiera la nueva industria.