Uruguay: La industria pesquera está parada y estamos prácticamente en punto cero

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, afirmó que el conflicto en el sector pesquero lleva 45 días y que, pese a los esfuerzos del Gobierno, todas las propuestas planteadas han sido rechazadas por las partes.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, compareció en la mañana de este miércoles ante la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, a instancias del diputado colorado, Adrián Juri. La convocatoria surgió a raíz del conflicto en la industria pesquera, que hace más de un mes paraliza las actividades del sector.

En rueda de prensa, Castillo explicó que desde la cartera rindieron cuenta de lo que ha ocurrido desde el 27 de mayo, cuando los trabajadores pesqueros demandaron que un tripulante adicional suba a la embarcación cada jornada, lo que permitiría una menor exposición en el trabajo diario y un mejor tiempo de descanso a bordo.  

 “Esa parte tuvo de inmediato la respuesta negativa de parte de las cámaras armadoras de barcos pesqueros. A partir de eso, se sucedieron 25 reuniones bipartitas entre las partes”, narró el ministro. Sobre ello, agregó que desde el 21 de junio han elevado una docena de propuestas “distintas”, que fueron “continuamente rechazadas”.

 En línea con esta negativa, las partes tampoco han accedido a reunirse en conjunto y en cada reunión impulsada por el ministerio se debe establecer un encuentro con cada parte por separado. “Tenemos una reunión con una y nos vamos a otra pieza a decirle al otro las mismas cosas», dijo Castillo.

 “Prácticamente estamos en punto cero, donde uno demanda tener un tripulante más a bordo y otro dice que no hay condiciones para eso; y la industria pesquera está parada, no solamente los barcos que están en conflicto, lo que marca una situación que nos preocupa”, agregó el secretario de Estado.

Consultado por la acusación hecha por las cámaras empresariales de la violación de un convenio por parte de los sindicatos, que está vigente hasta abril de 2027, el ministro aclaró que no se trata de un convenio tripartito “logrado en el Ministerio de Trabajo”, sino que es un convenio colectivo bipartito “colocado por el sindicato con su propia empresa”.

 A su vez, subrayó que el rol del ministerio “no es provocar conflictos”, sino ayudar a que se resuelvan. “Nosotros no queremos que haya trabajadoras hoy en la planta pesquera que no tienen trabajo. No queremos que haya marinos parados”, agregó.

 El titular del Ministerio de Trabajo dijo que es necesario devolver la confianza a los actores, que se atienda la demanda de los trabajadores, que se comprenda la situación que plantean los armadores y que “la industria pesquera pesque y genere puestos de trabajo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *