El informe suministrado por la Administración General de Puertos S.E. (AGP) da cuenta que en el per´íodo septiembre 2021 a marzo 2022, la principal vía navegable de la Argentino, generó ganancias por un total de 25 millones de dólares.

En el período septiembre 2021-marzo 2022, el estado exhibió una ganancia que ronda los 25 millones de dólares. De acuerdo a lo comunicado, estos fondos comenzaran a volcarse en mejoras para la vía, como el convenio con UBATEC para incorporar tecnología a la traza.
Cabe señalar que este informe se produce en una baja significativa del movimiento de buques debido a la bajante del Río Paraná que llego a su mínimo histórico durante todo el período 2021.
Se ha invertido en la incorporación de equipos, como las nuevas linternas de las boyas, transmisión de datos en tiempo real y tecnología led de larga duración-. Además, se amplió la frontera de la infraestructura disponible, sumando nuevas boyas e hidrómetros en provincias donde la empresa privada no balizaba, y con el proyecto avanzado para profundizar ese desarrollo.

La gestión pública también implicó buscar proveedores nacionales, con una mejora para el desarrollo del sector productivo y su respectivo impacto en el empleo, en las distintas licitaciones públicas que se realizaron -y que contaron siempre con dos o más oferentes-, y se siguen llevando adelante.
Esas licitaciones, al igual que los balances mensuales y totales de la VNT, las compras menores y el tráfico que circula por la vía, están publicadas en el sitio web de la AGP. Así, se busca facilitar el acceso público a los datos y generando transparencia y mayor difusión de los mismos.

Este informe, surge en medio de las investigaciones que se llevan adelante en Fiscalia Federal a cargo de Guillermo Marijuan y que, hace 12 días, provocaron allanamientos en todas las empresas y organismos públicos vinculados al proceso licitatorio para el dragado de la VNT.