La Canciller Argentina Diana Mondino aseguró que Paraguay tiene que pagar el peaje en el tramo Confluencia-Santa Fe de la hidrovía pero que no obstante habrá que fijar un monto de la tarifa.
«Hay que redefinir toda la hidrovía y Paraguay tiene que pagar por el servicio, pero hay que definir cuánto tiene que pagar. No puede ser una cosa unilateral, como planteó Argentina en su momento. Pero no cabe duda de que Paraguay tiene que pagar» aseguró.
Según dio a conocer La Política Online, la canciller argentina tenía previsto reunirse, el día de ayer, con su par paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de la cumbre de ministros de Exteriores del Mercosur en Asunción.
Paraguay como todas las embarcaciones con bandera extranjera deben pagar USD 1,47 por cada tonelada transportada desde enero de 2013, cuando el gobierno de Alberto Fernández dispuso unilateralmente esa tarifa.
Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil rechazaron esta decisión, incluso el conflicto fue tomando temperatura hasta que, ante la negativa de buques a pagar la tarifa, Argentina a mediados del año pasado, dispuso la interdicción de salida de dos embarcaciones (una con bandera paraguaya y otra brasileña).
En un comunicado, conocido en las últimas horas del día de ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay indicó que ambos cancilleres «hicieron un amplio repaso de la agenda bilateral y establecieron seguir con las reuniones para llegar a un acuerdo sobre el manejo en la hidrovía», que conecta a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En ese contexto, la Cancillería paraguaya señaló que «como primer paso se mantendrán conversaciones bilaterales para llegar a consensos y luego plantear una propuesta a los demás países involucrados».
Además, anticipó que «en las próximas semanas» tendrá lugar una reunión «para analizar el informe técnico que será presentado por el Grupo de Trabajo de la Hidrovía y a partir de ahí avanzar hacia una solución definitiva».
Sobre este tema, la Cancillería Argentina indicó que el coordinador del Grupo de Expertos de los países de la hidrovía entregó en esta jornada el informe que «certifica la existencia tanto de las obras como de los servicios efectivamente prestados por los cuales se paga la tasa del peaje».
Consultada al respecto, Mondino declaró a periodistas que «está quedando claro que existen una serie de obras por las cuales hay un costo».
«Ese costo tiene que ser cubierto; lo que hay que determinar es por quién y qué monto», agregó la titular de Exteriores, para quien existe la necesidad «de que se sufraguen esas obras» e inversiones y para ello se requiere determinar «de qué manera se distribuye ese costo».