El cambio climático impone desafíos significativos pero no insuperables para la industria pesquera. El cambio climático emerge como una de las mayores amenazas a la industria pesquera, ya que los efectos del calentamiento global, como: La acidificación del océano, el aumento del nivel del mar y la alteración de las corrientes oceánicas, impactan directamente en la salud de los ecosistemas marinos..
![](http://informemaritimo.com/wp-content/uploads/2024/02/image-85.png)
La supervivencia de las especies, la adaptación y la búsqueda de estrategias de supervivencia se vuelven imperativas para los profesionales del sector, desde el desarrollo y fabricación de alimentos y bebidas hasta el envasado, transporte y distribución.
Amenazas climáticas que impactan la pesca
Los efectos del cambio climático en la industria pesquera son múltiples y complejos, esto plantea desafíos significativos para las flotas pesqueras, que deben adaptarse a nuevas áreas de pesca, enfrentando a menudo regulaciones más estrictas y costos operativos más altos
![](http://informemaritimo.com/wp-content/uploads/2023/09/hipocoop.png)
- Acidificación del océano: La absorción del CO2 por parte del océano reduce el pH, dificultando la formación de caparazones y esqueletos en organismos como ostras y corales, esenciales para la cadena alimentaria marina.
- Aumento del nivel del mar: Inunda zonas costeras, amenazando hábitats de peces y criaderos, impactando la infraestructura pesquera y la seguridad alimentaria de comunidades costeras.
- Alteración de las corrientes oceánicas: Modifica la distribución de las poblaciones de peces, obligando a las especies a migrar a nuevos hábitats o enfrentar la extinción.
El calentamiento global amenaza casi al 90 % de la vida marina, pero aún puede evitarse
Estrategias de adaptación y supervivencia
Ante estos retos, la industria pesquera está implementando diversas estrategias de adaptación y supervivencia.
- Diversificación de la pesca: Expandir la captura a nuevas especies menos sensibles al cambio climático o incursionar en la acuicultura.
- Tecnologías de pesca sostenible: Implementar prácticas pesqueras de precisión para minimizar el impacto ambiental y la captura incidental.
- Cultivos marinos resilientes: Desarrollar la acuicultura de especies adaptadas a las nuevas condiciones climáticas, con énfasis en la sostenibilidad y la eficiencia.
- Gobernanza adaptativa: Fortalecer las políticas y regulaciones pesqueras para gestionar los recursos de manera sostenible y adaptable al cambio climático.
![](http://informemaritimo.com/wp-content/uploads/2020/09/amcoop-4.jpg)
La colaboración internacional también juega un papel crucial en la adaptación al cambio climático en la industria pesquera, iniciativas globales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático establecen marcos de acción que promueven prácticas pesqueras responsables y la conservación de los ecosistemas marinos.
En tal sentido, estos esfuerzos colectivos son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y asegurar la viabilidad futura de la industria pesquera.
Fuente: The Food Tech