El paro del transporte mostró altos y bajos en el acatamiento

El paro del transporte previsto para el día de ayer, mostró un alto acatamiento en Trenes, Camiones, barcos y aerolíneas, pero marcadamente desigual en la parte portuaria, donde salvo el puerto de Buenos Aires, se mostró normalidad en las operaciones portuarias.

Casi el 90% de los puertos argentinos garantizaron funcionamiento a pleno, a excepción del Puerto de Buenos Aires y un par de terminales en los que se frenó la actividad por acuerdo con los sectores patronales.

La actividad en el resto de los puertos del litoral marítimo y fluvial funcionaron normalmente «Los delegados gremiales coincidieron en compartir los motivos de la protesta pero reconocieron no haber sido consultados a la hora de tomar la decisión de parar» aseguraron fuentes vinculadas a la gremial portuaria.

Según publicó el portal Mundo Gremial, el escaso acatamiento de los trabajadores a la medida desnuda la crisis de representación que atraviesa la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FEMPINRA), la entidad convocante de la medida de fuerza en el marco de la Mesa Nacional de Transporte.

La organización que conduce Juan Carlos Schmid sufrió una sangría de respaldos en el último tiempo, que la posicionan en un lugar de incomodidad y retroceso en el esquema gremial portuario.

El flojo desempeño de la protesta en el sector portuario trajo coletazos al interior de la Mesa del Transporte y el rezongo de un ala del espacio contra Schmid y sus aliados, que entregaron la foto negra de la protesta contra el gobierno de Javier Milei.