El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Raúl Valdez, informó que los trabajos de dragado en el Paso Bermejo están mostrando resultados auspiciosos, permitiendo la movilización de embarcaciones que estuvieron varadas durante semanas debido a las complicaciones a la navegabilidad causadas por los sedimentos descargados en el cauce del río Paraguay.

“En los próximos días estarán arribando a Asunción de manera masiva las embarcaciones que estaban demoradas allá abajo y también gran parte del producto de exportación estará llegando a los puertos de destino en los próximos días”, destacó Valdez en declaraciones a La Nación/Nación Media.
Pese a este avance, Valdez reconoció que la descarga de sedimentos seguirá siendo un desafío en las próximas semanas. Sin embargo, expresó las labores de dragado permitirán normalizar la llegada de barcazas a Asunción y contribuirán a la reactivación del comercio fluvial.
La sedimentación del río Bermejo sigue complicando la navegación en el cauce del río Paraguay, con más de 400 barcazas que quedaron detenidas en la zona durante las últimas semanas, lo que llevó a Cafym a solicitar la incorporación de una draga adicional para acelerar la rehabilitación del tráfico fluvial.
Por su parte, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), señaló que si bien los dragados son una medida de emergencia, las embarcaciones de mayor calado deberán esperar mejores condiciones para cruzar el paso. “Esto probablemente va a seguir todavía, la riada del Bermejo, durante este final del mes de marzo y parte de abril, y luego ya estaría disminuyendo”, estimó en entrevista con la 650 AM.
Estas demoras cuestan caro al comercio exterior nacional, especialmente al sector sojero, que sufrió una merma en las exportaciones en el primer bimestre de 2025, de acuerdo con Pastore. En un informe publicado por el gremio, este fenómeno natural es, en parte, causante de una disminución del 14,2 % de envíos de soja en grano, comparado con el volumen exportado en el mismo periodo de 2024.

Armadores ofrecen draga privada para Paso Bermejo
Ante la adversa situación contra la navegabilidad en Paso Bermejo, debido a la severa carga de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo sobre el río Paraguay, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) volvió a ofrecer la incorporación de una draga autopropulsada.
“Esta solución, asumida totalmente por el sector privado sin costo alguno para el Estado paraguayo, busca complementar y redoblar los trabajos que ya se están llevando a cabo, bajo la aprobación y dirección de la ANNP”, reza parte del documento que emitió el gremio.
Según observa el CAFyM, desde hace más de 45 días, las embarcaciones en la zona citada se enfrentan a una situación crítica de navegabilidad en el Paso Bermejo, debido a la severa descarga de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo sobre el río Paraguay.
“La combinación de esta acumulación masiva de sedimentos con un nivel de agua por debajo del promedio y la falta de corriente impide la limpieza natural del canal de navegación, afectando gravemente el tránsito de embarcaciones”, sostiene el gremio.
Directivos de CAFyM reconocen que en las últimas semanas, se realizaron diversos esfuerzos para recomponer el paso. Sin embargo, debido a la extrema condición del fenómeno, los resultados no han sido los esperados, y la situación se torna cada vez más crítica, de acuerdo con el documento.
380 barcazas. Actualmente, más de 380 barcazas y 50 remolcadores y buques están detenidos en la zona, con una proyección de arribo de aproximadamente 400 embarcaciones adicionales en los próximos días, según informa el gremio.

“Es fundamental destacar que la draga propuesta para los trabajos cuenta con las especificaciones técnicas adecuadas para operar sin interrumpir la navegabilidad ni interferir con los trabajos en curso, permitiendo una operación en paralelo al franqueo de embarcaciones. Esto representa una ventaja clave para descongestionar la zona de manera eficiente, condición absolutamente crítica en este momento”, destaca el comunicado.
En el marco del convenio vigente entre la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), el MOPC y CAFyM, este gremio reitera su pedido de autorización para brindar el apoyo y optimizar la capacidad de dragado, con el objetivo de mitigar el impacto y el potencial colapso del transporte fluvial, fundamental para la cadena productiva del país y la región.
La autorización de esta iniciativa va a permitir, según se indica, la implementación urgente de una alternativa de solución para redoblar los esfuerzos en curso ante una condición natural de características extremas.
Recordemos que el dragado hecho por la empresa T&C, para profundizar el canal de navegación, permitió últimamente descomprimir el tráfico fluvial, aunque la navegación sigue siendo complicada. El problema generado en el sitio por la colmatación del canal no permitía una navegación normal.