El informe corresponde al pasado 4 de Julio y explica que «Con la segunda producción más alta de la historia en el ciclo 2024/25, se espera el mayor movimiento de granos para embarcar desde el ciclo 2021/22. El 76,6% de los granos llegaría a los puertos por camión, 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas».

El sector agroindustrial argentino se encuentra transitando el pleno ingreso comercial de lo que es la cosecha de granos 2024/25. Pese a los recortes que se dieron por el pulso seco del verano, la producción de granos 2024/25 en Argentina será la segunda más alta de la historia con 135,8 Mt, sólo por detrás del récord del ciclo 2018/19.
En este marco, se proyecta un volumen de embarques de los principales complejos exportadores agroindustriales por 92,93 Mt en la campaña 2024/25, un aumento de 3,67 Mt respecto a la 2023/24 y 37,01 Mt por encima de lo que fue el ciclo 2022/23 que estuvo gravemente afectada por una sequía histórica.
En este sentido, el correlato de una mayor producción y mayores expectativas de exportación tienen implicancias directas en la actividad logística de Argentina. De forma especí ca, se espera que esta campaña se tenga el mayor movimiento de granos para exportación desde el ciclo 2021/22.

Por último, considerando el flujo de granos fluvial a través de la vía Navegable Troncal (VNT), se tiene en consideración tanto el transporte de cabotaje como las importaciones temporarias de soja para la reexportación de productos industriales.
Por un lado, en cuanto al flujo de cabotaje 2024/25, se espera un transporte cercano a las 560.000 toneladas en aproximadamente 372 barcazas.
En este caso, se hace alusión a la producción local que es embarcada en los puertos argentinos que están a la vera del río Paraná y que se dirigen hacia el Up River-Rosario. Por otro lado, al considerar la importación temporaria de granos que arriba a los puertos argentinos por barcazas, se estima para la campaña 2024/25 un volumen en torno a las 6 Mt en poco más de 4.000 barcazas desde países vecinos.