El Gobierno designó a María Beatriz Giraudo como nueva titular del Senasa

La exvicepresidenta del INTA reemplazará a Pablo Cortese que dejó su cargo en medio de presiones cruzadas entre laboratorios veterinarios por la vacuna contra la aftosa

l presidente del Senasa, Pablo Cortese, renunció después de que escalara un conflicto institucional en el organismo y comercial entre laboratorios veterinarios por la importación y aprobación para su comercialización de vacunas antiaftosa para el ganado. El funcionario tenía 33 años de carrera dentro del ente sanitario y había asumido como máxima autoridad con la asunción del gobierno de Javier Milei.

En las últimas horas, la exvicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), María Beatriz Giraudo, fue designada como nueva presidenta del organismo sanitario. Su designación se firmará efectiva este martes a la espera de ser publicado en el Boletín Oficial.

Giraudo, es ingeniera agrónoma, oriunda de Santa Fe y referente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Cumplió durante todo el año pasado un rol clave en el disuelto Consejo Directivo del INTA, como representante del Poder Ejecutivo, junto al titular Nicolás Bronzovich, también de pasado en Aapresid y la Sociedad Rural. 

Giraudo y Bronzovich defendieron ante los consejeros del INTA –facultades, organizaciones y entidades del agronegocio– el plan de achique propuesto por el Ministerio de Economía y el de Desregulación, que ante la resistencia de la mayoría de los actores del sector no se pudo llevar adelante; y terminó en la modificación del organigrama del INTA, tras 60 años de autarquía política y autonomía económica. 

De acuerdo al nuevo modelo diseñado en el decreto 462, el INTA es un organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, con un presidente designado por el Ejecutivo como única autoridad; lugar en el que el Gobierno designó a Bronzovich, dos días después de modificar el organismo. Giraudo había sido nombrada con un cargo «ad honorem» el flamante Consejo Técnico, pero ahora volverá a tener un cargo rentado frente al Senasa.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

El Senasa tiene más de 5.000 empleados en todo el país para brindar servicios claves para la agroindustria, como el control de enfermedades y plagas, la inocuidad de los alimentos y la fiscalización de productos que salen al mundo. Pero desde el Ministerio de Desregulación, Federico Sturzenegger avanzó en varias desregulaciones que le quitaron poder de control. 

El malestar interno fue tal que afecto la relación de Cortese con la planta del SENASA, al que se le agregó el conflicto con los laboratoriso por las vacunas contra la aftosa. Los laboratorios decidieron reclamar un criterio de reciprocidad en la aprobación de productos, tal como ocurre en Europa.

La situación generó un desgaste en el funcionario, según dejaron entrever las fuentes consultadas, dado que Cortese no es un “político”. Indicaron que ahora necesitará “atender cuestiones personales” y tomarse un tiempo para descansar.

El plan para el INTA que Giraudo defendió incluía el achique del personal, contemplando unos 1.500 retiros voluntarios o despidos, ahora podría iniciar un esquema similar al frente del Senasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *