El Gobierno argentino convocó a una nueva reunión de la mesa técnica de la Hidrovía para el próximo miércoles 20 de agosto en Zárate, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el esquema de secciones y tarifas.

El tema quedó pendiente, para Iñaki Arreseigor, en la última instancia de diálogo organizada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). La reunión es un paso clave en el marco del proceso de licitación para el dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT).
En julio pasado, el tercer encuentro de estas mesas abrió un intenso debate en torno al sistema de peajes. El eje Santa Fe-Rosario-Zárate-Campana defendió la continuidad del modelo actual, basado en tramos o secciones. En contraste, las terminales de Buenos Aires impulsaron un esquema en el que las embarcaciones pagarían únicamente por el trayecto efectivamente recorrido.
De acuerdo con el periodista Mariano Galíndez, de Rosario3, las posiciones enfrentadas habrían comenzado a acercarse. La propuesta en análisis plantea mantener el sistema de secciones, pero con una nueva fórmula de prorrateo del costo de la tarifa.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén
En la práctica, esto implicaría un aumento para los puertos ubicados río arriba, aunque con un tope y un impacto menor al que generaría la eliminación de secciones.
La suba partiría de una base inferior a la tarifa de referencia establecida en los pliegos de la licitación fallida en febrero y se vería compensada por la mayor capacidad de carga que aportaría la profundización del dragado.
Desde la ANPyN, no se ha emitido opinión, sobre lo resuelto por la Sala B de la Cámara Federal de Rosario referido al freno dado al proceso licitatorio, si previamente no se presenta la Evaluación de Impacto Ambiental y Evaluación Ambiental que avale las obras de dragado, en particular, sobre el tramo del brazo derecho del río Paraná sobre la zona de Ramallo (315 y 326 km) .