Afirman que el depósito fiscal del puerto de Posadas reduce hasta un 40% los costos de importación

Misiones alcanzó un nuevo hito en la logística comercial con la llegada de la primera importación aérea de la empresa Plastimi. La compañía, ubicada en el parque industrial de Posadas, recibió equipamiento y herramientas industriales provenientes de Italia.

Misiones logró concretar una histórica operación, que marca un antes y un después para la región. Se trata de la llegada de la primera importación aérea de la empresa Plastimi, que recibió equipamiento y herramientas industriales provenientes de Italia. Son varias las ventajas y beneficios que alcanzan las empresas misioneras con el depósito fiscal del Puerto de Posadas.

Así, la empresa Plastimi accedió a repuestos industriales desde el país europeo, que fueron nacionalizados directamente en el depósito fiscal del puerto de Posadas. La operación representa un significativo logro para la terminal portuaria de la capital misionera, que crece como referencia dentro de la economía regional.

El cargamento aterrizó a las 10:30 h del lunes en el Aeropuerto Libertador General San Martín. Luego de cumplir con los procedimientos aduaneros iniciales, fue trasladado directamente al depósito fiscal ubicado en el puerto misionero. Allí se completó el proceso de nacionalización. De esa forma, se evitan traslados a depósitos fiscales de otras provincias y generan un ahorro significativo de costos y tiempos administrativos.

Entrevistada por Canal Doce, María Eugenia Gómez, directora de Comercio Exterior de Misiones, indicó: “Tiene muchas ventajas y beneficios para las empresas misioneras poder nacionalizar y liberar las cargas en el depósito fiscal de Posadas“. En esa línea, recordó que “liberarla en Ezeiza generaba muchos costos extras y tiempo. Solamente por utilizar el depósito de ellos, cobran una tarifa de aproximadamente 300 dólares, más la estadía del almacenaje por el tiempo de espera para ser liberada la carga. Y sabemos que en Ezeiza hay mucha burocracia y se pierde tiempo”.

Remarcó que a eso, “también hay que sumar los costos del envío por camión, del flete terrestre desde Ezeiza hasta Misiones”. Por todo ello, la operatividad lograda con las herramientas de la terminal portuaria de la capital provincial, “abarata casi un 40% el hecho de poder traer la mercadería, liberarla y nacionalizar utilizando el depósito fiscal que se encuentra en el puerto de Posadas“.

Cabe recordar que meses atrás, Plastimi concretó la exportación aérea de sus productos a través del aeropuerto Internacional de Iguazú. Estos avances sostenidos reflejan la preparación y el avance constante de la provincia en materia de logística comercial, favorecen la competitividad industrial y el desarrollo de la infraestructura local.

“Este nuevo servicio se dio tras poner en operatividad al depósito fiscal”, destacó el presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA) Ricardo Babiak. A lo que añadió que “se abre la puerta no solo a la importación de carga aérea, sino también a la importación de contenedores por vía fluvial o terrestre”.

A mediados de junio de este año, el puerto de Posadas inauguró su primer depósito fiscal, lo que facilita la consolidación de cargas para pymes misioneras. Tras obtener la habilitación de la Dirección General de Aduanas, comenzó a operar con su propio depósito fiscal. La nueva herramienta potencia el perfil exportador de Misiones y optimiza la logística para las pequeñas y medianas empresa

Este hito facilitará las operaciones y también diversifica la base de clientes de la región. La utilización de este depósito, el primero en su tipo en la región, posiciona al puerto de Posadas como un nodo logístico clave para el noreste argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *