Derrota parlamentaria para Javier Milei. El Senado derogó 5 decretos desregulatorios entre ellos el de la Marina Mercante

Una durísima derrota parlamentaria sufrió el Poder Ejecutivo este jueves en el Senado, con el rechazo al hilo de cinco decretos desregulatorios, entre ellos el Decreto 340/2025 que desregulaba la Marina Mercante Nacional

Se trata de medidas detrás de las que estuvo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y que se tomaron en el marco de las facultades delegadas que le fueron otorgadas al presidente Javier Milei a través de la Ley de Bases y que vencieron en julio pasado.

Los decretos, que no fueron tratados en la Bicameral de Trámite Legislativo, pasaron el filtro más complicado para la oposición, cuando lograron que se rechacen en el recinto de Diputados. Pues se sabe que en la Cámara, alta el oficialismo, no cuenta con los votos – propios y de aliados – suficientes para que pasaran las iniciativas.

El primer decreto en rechazarse fue el 462/25, el más extenso con 80 artículos, publicado en el Boletín Oficial el pasado 8 de julio. La votación resultó con 10 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención.

El segundo decreto, el 345/25, publicado en el Boletín Oficial el 22 de mayo, fue rechazado por 13 votos positivos, 57 en contra y 1 abstención. Mediante esta medida, se había ordenado la disolución del Instituto Nacional del Teatro.

El tercero fue el Decreto 351/25 por 12 votos afirmativos, 58 negativos y 1 abstención, oficializado el 23 de mayo pasado, por el cual se dispuso la «transformación» del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

El cuarto fue el decreto delegado 461/25 rechazado, por 10 votos positivos, 60 negativos y 1 abstención, por el cual se modificaron organismos de la Secretaría de Transporte, conocido como «la desaparición de Vialidad N acional».

Y llegó el momento del decreto que originó el rechazo de todos los sectores sindicales que tenia como objeto una supuesta «desregulación de la Marina Mercante«. El día Martes, en el Salón Azul del Senado de la Naciòn, organizado por la Liga Naval Argentina, se había realizado un Seminario de Intereses Marítimos, donde se expuso un claro rechazo a la medida. (https://informemaritimo.com/seminario-de-intereses-maritimos-argentinos-vilar-pidio-a-los-senadores-que-rechacen-el-decreto-340-2025/). Solo una representante del sector empresario naviero expuso a favor de la iniciativa del Gobierno Nacional.

El Decreto 340/2025 – de él hablamos – fue rechazado por los Senadores por 13 votos a favor, 55 en contra y 3 abstenciones . Este decreto en el que la gran mayoría coincidía que dañaba a la flota de bandera nacional, había sido oficializado el 21 de mayo próximo pasado, y se trataba de un expreso pedido de las Navieras Internacionales, al ministro Federico Sturzenegger, con el objeto de bajar sus costos operativos y laborales.

No obstante el rechazo del Senado, ya la Justicia había determinado la inconstitucionalidad de los la norma (https://informemaritimo.com/la-justicia-le-dio-la-razon-a-la-cgt-y-anulo-el-dnu-de-milei-que-restringia-el-derecho-de-huelga/) en los primeros días de julio de este año.

Por su parte la Càmara Federal del Trabajo había determinado la nulidad de los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025 por inconstitucionales (https://informemaritimo.com/la-camara-de-trabajo-ratifico-la-suspension-de-los-articulos-antihuelga-del-dnu-de-milei/). El fallo de la Cámara de Trabajo confirma la primera resolución bajo el argumento de que argumenta que el Poder Ejecutivo se excedía en sus facultades y vulneraba el principio de libertad sindical.

COMO VOTARON LOS SENADORES EL DECRETO 340/2025: https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox?projector=1

El principal orador para el rechazo del Decreto 340/2025, fue el Senador Carlos Linares (UxLP) – Chubut, que resumió «Nunca vamos a convalidar la destrucción del Estado«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *