El Interventor de la *ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL* extendió hasta el 31 de agosto de 2025 la bonificación del peaje en el tramo *PUERTO DE SANTA FE – CONFLUENCIA (SECCIÓN II)* de la *Vía Navegable Troncal*.

La medida, establecida en la *Resolución 77/2025*, mantiene las tarifas reducidas en *U$S 0,80 por tonelada de registro neto (TRN)* para transporte internacional y *U$S 1,20 por TRN* para cabotaje, según lo fijado originalmente en la Resolución 13/24.
Esta prórroga se aplica sin cambios desde el 1° de julio, tras sucesivas extensiones motivadas por la transición institucional hacia la nueva AGENCIA NACIONAL DE PUERTOS Y NAVEGACIÓN, creada en enero de 2025.
La medida responde a la imposibilidad de conformar la “Mesa de Trabajo de la VNT – Sección Santa Fe al Norte”, encargada de evaluar la razonabilidad tarifaria, debido a la compleja reestructuración administrativa en curso. Ante la falta de condiciones técnicas y operativas para avanzar en estudios clave, las autoridades consideraron necesario mantener la estabilidad para los usuarios.
La prórroga se enmarca en un contexto de reclamos judiciales y participación ciudadana previa, que ya habían llevado a suspender el cobro pleno de la tarifa original de U$S 1,47 por TRN. Las direcciones involucradas no formularon observaciones, y la resolución fue publicada en el Boletín Oficial. La decisión busca garantizar la continuidad operativa mientras se define un nuevo marco regulatorio para la vía navegable.

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación bonifica peajes para buques en el canal Martín García
La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), resolvió aplicar una bonificación temporal en la tarifa de peaje para todos los buques que utilicen el *canal Martín García*.
La medida alcanza al tramo comprendido entre la *Sección 1.1 y la Sección 1.2* del Contrato de Concesión de la Vía Navegable Troncal, suscripto en 2021, y tendrá vigencia por 60 días corridos a partir de su publicación en el Boletín Oficial.
Según la Resolución 40/2025, el objetivo es contribuir al reordenamiento de las actividades en el Río de la Plata, mantener las condiciones de navegabilidad y estimular el flujo de buques, favoreciendo al mismo tiempo el comercio bilateral y regional.
La bonificación se enmarca en el proceso de reorganización institucional iniciado tras la creación de la ANPyN en enero de 2025, que absorbió las competencias de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y de la «disuelta»en disolución» Administración General de Puertos.

Consorcio de Gestión del Puerto La Plata
El beneficio económico busca también dar tiempo para analizar alternativas que garanticen mejoras en la vía navegable troncal —que va desde la *Confluencia del Paraná* hasta el *Canal Punta Indio*— y asegurar continuidad en las tareas de dragado, redragado y señalización.
La resolución fue firmada por el director ejecutivo de la ANPyN, Iñaki Miguel Arreseygor, y ya fue notificada a la Administración General de Puertos Sociedad del Estado