El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), seccional Puerto Madryn, formalizó este lunes una denuncia ante la Secretaría de Trabajo de Chubut contra la empresa Red Chamber Argentina S.A., actual administradora de los bienes expropiados de Alpesca.

En la presentación, el secretario del SOMU local, César Carlos Zapata, denunció incumplimientos a la Ley Provincial de Expropiación N° 527 y advirtió que el gremio se declara en libertad de acción para paralizar la actividad del buque Patagonia Queen, perteneciente a la firma.
La nota, fechada el 8 de septiembre, fue ingresada en la mesa de entradas de la Secretaría de Trabajo y expresa que la empresa habría incumplido las condiciones establecidas en la explotación de los bienes transferidos de la ex Alpesca S.A.
El Gobierno provincial no renovará el contrato con Red Chamber
En paralelo, el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, comunicó al Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) que la Provincia no renovará el contrato con Red Chamber, fundamentando la decisión en “múltiples incumplimientos” en la administración de los bienes expropiados de Alpesca S.A. y AP Holding.
Arbeletche indicó que ya se avanza en negociaciones con otra empresa pesquera de trayectoria en la región, que cuenta con experiencia y solvencia para garantizar la continuidad de las operaciones. En tanto, también comunicó que antes del 30 de septiembre de 2025 los bienes deberán ser devueltos.
Se conoció el decreto por el que se da por extinguido el contrato de arrendamiento de los bienes de la ex Alpesca entre la Provincia y Red Chamber. El Estado exige el pago de 2.520 millones de pesos por canon adeudado e intimó a devolver los bienes a fin de mes. El STIA asegura que ya está redactado el nuevo contrato con Profand.
El nuevo contrato, según precisó el funcionario, incluirá los siguientes compromisos: Incorporación de todo el personal actualmente vinculado a Red Chamber; reconocimiento de la antigüedad laboral de los trabajadores; pago inmediato de haberes y respeto de condiciones laborales. También el uso integral de las licencias y cuotas de merluza; inversiones en la planta y en nuevos buques para asegurar la producción.
Con la denuncia formal del SOMU y la decisión del Gobierno provincial de avanzar hacia un nuevo operador para los bienes de Alpesca, se abre una etapa de definiciones clave para los trabajadores del sector pesquero en Puerto Madryn.
Con información de: eldiarioweb.com