El mes de Agosto registró un movimiento de 40 buques cargando granos e importando fertilizantes, y se presentó el desarrollo del Espigón Nª 7 para la actividad pesquera.

40 Buques en el mes de agosto y 6 en lo que va de septiembre registra el movimiento de cargueros en el puerto bonaerense. El podio de mercaderías quedó conformado por soja, maíz y cebada forrajera.
Los principales destinos fueron China, Vietnam y Emiratos Árabes. También se importaron fertilizantes líquidos y sólidos, y se exportó trigo y aceite y pellets de girasol hacia India, Nueva Zelanda, Brasil, Países Bajos, Iraq y Malasia.
Por otro lado el Puerto Quequén avanza hacia una transformación histórica con una inversión privada de 10 millones de dólares destinada a modernizar el muelle 7 y crear un complejo industrial pesquero de última generación.

El anuncio se realizó el pasado viernes en un acto realizado en las instalaciones portuaria y compartido por lo empresarios emprendedores del proyecto y las autoridades del Consorcio Portuario.
El proyecto de inversión contempla la generación de 350 puestos de trabajo durante la construcción y 250 empleos permanentes en el sector pesquero, e incluye instalaciones modernas para almacenamiento, conservación y procesamiento, con cámaras frigoríficas y descarga mas eficiente, un centro de capacitación para el personal local, un varadero para reparación de embarcaciones y espacios complementarios para completar la logística de la actividad.
La presidenta del Consorcio de Puerto Quequén, Jimena López, resaltó “Este proyecto generará 600 puestos de trabajo en un contexto en el que se han perdido más de 500.000 empleos en la Argentina. Cada familia que consigue trabajo recupera su identidad y su libertad. El puerto no puede ser solo agroexportador, necesitamos diversificar y dignificar a nuestra gente con empleo de calidad.”
López recordó el impacto que tuvo la caída de la pesca en la ciudad “Se perdieron más de 4.000 fuentes laborales, la mayoría mujeres que trabajaban en el fileteo. Los edificios abandonados que vemos todavía hoy son el reflejo de políticas que dejaron librada al mercado la suerte de nuestras comunidades. Este proyecto nos devuelve esperanza y nos compromete como Estado a controlar, acompañar y trabajar junto al sector privado.”