La iniciativa está liderada por la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP), con el respaldo de las cámaras empresariales más representativas de la actividad pesquera.

A través de una presentación que se hará en los próximos días, pedirán ser incorporados al beneficio fiscal otorgado a los sectores de granos, carne bovina y avícola, contemplados en el decreto 682/2025, que dejó nuevamente fuera a la pesca, pese a su carácter netamente exportador.
“El decreto demuestra que el propio Gobierno reconoce la necesidad de aliviar la presión tributaria sobre sectores exportadores claves. Pero no entendemos por qué se deja afuera a la pesca, que también es una actividad estratégica para el país”, cuestionó Raúl Cereseto, presidente de la FULASP.
Cereseto advirtió que en los últimos 18 meses, las empresas del sector han perdido más del 50% de su competitividad, y acusó un “trato discriminatorio” por parte del Estado Nacional.

Industria Pesquera «El Corsario S.A.»
“Mientras decretan retenciones cero para granos y carnes, la pesca sigue pagando un peaje que la está asfixiando. Tenemos costos logísticos e impositivos que otros sectores no tienen, y un mercado interno que no consume lo suficiente” dijo el titular de la FULASP.
“En otros países, el Estado sostiene y acompaña a sus flotas. Aquí seguimos cargando con impuestos excesivos, leyes laborales que no se ajustan a la modernidad y sin políticas de fomento al consumo interno”, se planteó en un comunicado oficial.
Cereseto criticó el sesgo del Gobierno al definir los sectores beneficiados:“El discurso oficial es contradictorio: hablan de déficit fiscal y eliminan retenciones al campo sin evaluar que hay sectores igual o más golpeados. Es como dejar a un hijo en la calle para que no tome frío el otro”.
El pedido de la industria pesquera apunta a que sea tratada en igualdad de condiciones con el resto de los sectores exportadores. Sostienen que la eliminación de las retenciones no solo aliviaría la presión financiera, sino que también permitiría mayor ingreso de divisas, sostenimiento del empleo y la recuperación de la competitividad.