Argentina logró un récord en sus exportaciones de aceite de soja: en apenas dos días, India adquirió 300.000 toneladas métricas del producto, según confirmaron fuentes del mercado a Reuters. La operación, se dió en el marco de la decisión del Gobierno de Javier Milei de suspender temporalmente los derechos de exportación (DEX) en soja y otros productos agroindustriales.

Los contratos se cerraron a un precio de entre 1.100 y 1.120 dólares por tonelada (CIF), tras la reducción de unos 50 dólares generada por la quita de retenciones. Esto colocó al aceite de soja argentino como más competitivo frente al aceite de palma, que India importa principalmente de Indonesia y Malasia.
La venta récord no solo ayuda a reducir el stock local de aceite de soja, sino que también posiciona a Argentina como un actor central en el comercio global de aceites vegetales. Durante agosto, las importaciones de aceite de soja de India habían caído a un mínimo de cuatro meses, con 367.917 toneladas.

La demanda de aceites comestibles suele aumentar en esta época del año debido a la temporada de festivales, en la que se consumen dulces y alimentos fríos.
India, el mayor comprador de aceites vegetales del mundo, normalmente importa poco menos de 300.000 toneladas de aceite de soja al mes, y el tamaño de la compra de esta semana resalta el impacto de la decisión de Argentina, dijeron los distribuidores.
La India compra aceite de palma principalmente de Indonesia y Malasia, mientras que obtiene aceite de soja y aceite de girasol de Argentina, Brasil, Rusia y Ucrania.Las importaciones totales de aceite vegetal de la India en agosto aumentaron un 4,7% mes a mes a 1,62 millones de toneladas, el nivel más alto desde julio de 2024, debido a que aumentaron las compras de aceite de palma y aceite de girasol.