Red Chamber seguirá operando en Chubut y trasladará su base a Trelew. La compañía estadounidense, presente en Puerto Madryn desde 2015, llegó a un acuerdo con el gobierno provincial que redefine su estrategia en la región.

La negociación se cerró en medio de una fuerte expectativa política y empresarial. La salida de Red Chamber de Alpesca había generado preocupación dentro y fuera del país, ya que la empresa tenía una presencia consolidada en esa planta y su partida abrupta podía derivar en un conflicto judicial complejo.
En paralelo, Profand tomó el control de las instalaciones de Alpesca, lo que aceleró las conversaciones para definir el futuro de Red Chamber en la provincia. El entendimiento con el Ejecutivo provincial permite que la pesquera no se retire, sino que invierta en una nueva etapa productiva.
Según informó Clarín, el acuerdo incluye la instalación de la empresa en la subzona franca de Trelew, un punto estratégico para la industria pesquera por sus beneficios logísticos y fiscales. Allí, la compañía planea montar una base de operaciones en tierra que le permitirá ampliar su capacidad exportadora.
La inversión generaría entre 80 y 160 nuevos empleos directos, lo que representa un impacto significativo para la economía de Trelew y su zona de influencia. Fuentes cercanas a la negociación destacaron que el proyecto contempla infraestructura moderna y procesos industriales de mayor escala.

El conflicto llego hasta la Embajada de Estados Unidos que siguió de cerca las tratativas, y el tema incluso formó parte de la agenda bilateral entre Donald Trump y Javier Milei, según trascendió en medios nacionales. La continuidad de Red Chamber en Chubut era observada como un asunto sensible por el volumen económico que implica su operación.
Con este paso, la empresa evita un litigio judicial que se destinaba hacia los tribunales internacionales y, al mismo tiempo, abre una etapa centrada en inversión y generación de empleo local. El traslado a Trelew se interpreta como un movimiento táctico que fortalece su posición en la Patagonia.
La bravuconada de Ignacio Torres escaló hasta ribetes inesperados y peligrosos cuando decidió «unilateralmente» quitarle a Red Chamber la ex Alpesca para transferírselo a sus amigos españoles de Profand, en un acto más cercano a una una medida monárquica que a una gestiòn dentro de la seguridad jurídica reclamada por los inversores.
“Es una señal positiva para la actividad pesquera y para Trelew”, destacaron fuentes vinculadas al sector. La expectativa empresarial es que este acuerdo impulse nuevas inversiones complementarias y consolide un polo logístico pesquero en la ciudad.
El anuncio oficial emitido por el Gobierno de Chubut, no se ha emitido hasta el momento pero se supone que en los próximos días, el Gobernador Torres, como la empresa den detalles sobre los plazos y el plan operativo.