Empresario malvinense responsabiliza a las disputas territoriales entre Argentina y el Reino Unido por la pesca ilegal en la milla 201

Pompert propietario de Georgia Seafood, con sede en las Islas Malvinas, afirmó que las disputas territoriales de larga data entre Argentina y el Reino Unido han permitido que la flota pesquera de calamar de China sobrepese en el Océano Atlántico Suroccidental.

La flota china ha sido acusada de sobrepesca crónica, así como de cometer abusos contra los derechos humanos y la vida silvestre marina en el Atlántico Sudoccidental durante años, y un informe reciente de la Fundación para la Justicia Ambiental dijo que las regulaciones laxas están permitiendo que las prácticas pesca ilegal continúen en gran medida sin control y, por lo tanto, sin castigo.

Según Pompert, la falta de regulaciones en la región se debe en gran medida a la falta de una Organización Regional de Ordenación Pesquera (OROP) que aplique medidas de sostenibilidad.

Lo que dificulta especialmente el establecimiento de una OROP en el Atlántico Suroccidental se relaciona con las reivindicaciones territoriales sobre las Malvinas, un grupo de casi 800 islas cuya soberanía reclaman tanto el Reino Unido como Argentina.

Industria «El Corsario S.A.«

Uno de los principales problemas es que no existe una OROP para el Atlántico Suroccidental. Hace veinte años, estaba a punto de establecerse, pero luego [los políticos argentinos] revirtieron muchas políticas de cooperación entre las Malvinas y Argentina, en materia de petróleo, vuelos y pesca.

Entre principios de la década de 1990 y mediados de la década de 2000, la colaboración funcionó y mejoró constantemente, y esto fue antes de que la gran flota china de pesca potera comenzara a llegar a la zona de alta mar — aseguró el empresario —.

Ahora, sin embargo, según tengo entendido, Argentina no aceptará al Reino Unido — ni a las Malvinas — como estado costero en una OROP. 

En mi opinión, debería formarse una OROP, pero obviamente con el Reino Unido y las Malvinas como estado costero, además de Uruguay, Chile y Brasil.

Walter Castro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *