Tres buques pesqueros se hundieron este lunes en el puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, en medio de la fuerte marejada provocada por el violento temporal de viento que azota a Santa Cruz y Chubut. Ráfagas de 100 a 150 km provoco destrozos en los cascos urbanos.

Las condiciones extremas que presentaba el oleaje en el puerto generaron destrozos. Allí, tres barcos de la flota artesanal, que se encontraban amarrados al muelle, no resistieron el embate de las olas y se fueron a pique en cuestión de minutos.
En Chubut, las ráfagas alcanzaron picos históricos de hasta 352 km/h en yacimientos petroleros, paralizando ciudades como Comodoro Rivadavia, donde se reportaron voladuras de techos, caídas de árboles y postes, y extensos cortes de luz, agua, telefonía e internet.
En tanto, el Gobierno de Santa Cruz, por la tarde emitió un comunicado oficial ampliando información del siniestro. La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informó que, en horas del mediodía de este lunes, tres embarcaciones artesanales de la Flota Amarilla (Yakisa, Barracuda y Alborada) se hundieron en el Puerto Caleta Paula producto de los vientos extremos y el fuerte oleaje registrados durante la jornada. Afortunadamente, según los reportes iniciales, no hubo personas lesionadas.
Debido a las condiciones meteorológicas, las tareas operativas deberán iniciarse una vez que las ráfagas disminuyan y se pueda trabajar con seguridad. Durante la semana, UNEPOSC trabajará junto a Prefectura Naval Argentina y a los propietarios de las embarcaciones para definir los pasos técnicos a seguir y coordinar las acciones necesarias para el recupero.
La situación se enmarca en el temporal que afecta a las provincias de Santa Cruz, Río Negro y Chubut. El Servicio Meteorológico Nacional, continúan el monitoreo de las condiciones climáticas notándose una disminución del viento en horas de la noche.