Con un récord de participación y un altísimo nivel de contenido, finalizó en Lima la cuarta edición del Congreso AAPA LATAM, consolidándose como el principal punto de encuentro de los líderes del sector marítimo-portuario de América Latina.

Durante cuatro jornadas, más de 800 profesionales y autoridades de 35 países compartieron experiencias, trazaron estrategias comunes y debatieron los grandes temas que marcan el presente y futuro de los puertos en la región. Bajo el lema «Conectividad, sostenibilidad e innovación para un liderazgo portuario regional», el Congreso incluyó más de 30 sesiones, paneles, visitas técnicas y actividades de networking, con una agenda cuidadosamente curada para abordar los desafíos más apremiantes del sector.
Las temáticas abarcaron desde descarbonización y gobernanza ciudad-puerto, hasta tecnología, inteligencia artificial, modelos de negocio, integración logística e inversiones estratégicas.
Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega de los Premios Legado AAPA LATAM, que en su primera edición rindieron homenaje a referentes que transformaron el sector portuario con visión y compromiso, destacando su impacto intergeneracional en la industria. Asimismo, se entregaron los Premios AAPA/CIP-OEA a la Excelencia Portuaria en las Américas, que reconocen proyectos y prácticas de sostenibilidad, innovación, eficiencia operativa y desarrollo del capital humano en puertos de la región.

Consorcio de Gestión de Puerto La Plata
El Congreso incluyó visitas técnicas a los principales puertos del Perú, permitiendo a los participantes conocer de primera mano la infraestructura, tecnología y visión de futuro que posicionan al país como hub logístico del Pacífico. Se realizaron recorridos a DP World Callao y APM Terminals Callao, donde se evidenció su capacidad operativa y compromiso con la sostenibilidad; al Puerto de Chancay, que abrirá una nueva etapa en la conectividad directa con Asia; y al Puerto de Paracas, reconocido por su modelo de gestión ambiental y ganador del Premio APEC Green Port.
Un Congreso que deja huella
“Lo que vivimos en Lima fue mucho más que un Congreso. Fue una declaración de principios. Esta comunidad portuaria no solo está preparada para liderar la transformación regional, sino que está dispuesta a hacerlo con una visión colaborativa, sostenible e inclusiva”, expresó Cary Davis, Presidente y CEO de la American Association of Port Authorities (AAPA).

Por su parte, Juan Andrés Duarte, Presidente Ejecutivo de AAPA LATAM, señaló:
“Nuestra región tiene todo para ser protagonista: recursos, visión, talento y determinación. Lo que construimos en este encuentro no termina aquí; es el inicio de una nueva etapa”.
Zulma Dinelli, Directora General del Congreso, resumió:
“Desde AAPA LATAM apostamos por un espacio que no fuera solo un evento, sino un punto de inflexión para la industria portuaria latinoamericana. Y Lima superó todas nuestras expectativas: por la calidad de sus ponencias, por la potencia de sus asistentes y por el espíritu de comunidad que se generó. Ver a líderes de toda la región reunidos en torno a una agenda compartida fue profundamente emocionante. Este Congreso confirma que cuando América Latina se une, se potencia.”

Un impulso con rostro humano
La edición 2025 también se destacó por incorporar una mirada integradora que visibilizó el talento joven y el liderazgo femenino, con una participación récord de mujeres en roles de toma de decisión y como protagonistas en paneles clave. Se realizaron además actividades culturales y espacios de networking que fortalecieron los lazos regionales y la construcción de confianza, un factor central para avanzar en alianzas de largo plazo.
Rumbo a Guatemala 2026
El broche final fue el anuncio oficial de la próxima sede: Guatemala, que recibirá el Congreso AAPA LATAM en 2026, continuando la misión de fortalecer la voz de América Latina en el escenario portuario global.