La gestión de Gastón Alejo Benvenuto, en la Administración General de Puertos (AGP), se ve seriamente comprometida en una licitación local denunciada por «direccionamiento, falta de controles, perjuicio fiscal y la adjudicación directa a una empresa con un extenso historial de denuncias por violaciones laborales«.

La medida fue tomada por la comisión preadjudicadora de la Gerencia general integrada por la asistente Noelia Martínez, y los asesores Fernanda Beltrán y Pablo Estaban Sofio.
La AGP resolvió adjudicar el servicio de limpieza integral en sus oficinas a Ezca Servicios Generales SA por un monto cercano a los 1700 millones de pesos, ignorando la propuesta de Martín & Cía SA, que había ofertado más de un 50 % por debajo del presupuesto oficial.
En lugar de considerar esa ventaja económica, la Comisión Evaluadora desestimó la oferta por considerarla de ¿precio vil?, sin ofrecer fundamentos técnicos sólidos ni permitir a la empresa justificar su propuesta, tal como lo exige la normativa de contrataciones públicas.
En contraste, Ezca SA, que también cotizó por debajo del presupuesto (29,63 por ciento menos) fue adjudicada sin recibir la misma calificación. Martín & Cía impugnó la decisión señalando «un tratamiento desigual, falta de objetividad y omisión de la intervención obligatoria de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), lo que convierte el dictamen en nulo de pleno derecho».
La empresa sostiene que esta maniobra genera un perjuicio fiscal de 248 millones de pesos y anticipó que, de no revertirse el proceso, presentará denuncias penales, administrativas y disciplinarias contra los funcionarios responsables, incluyendo al titular del organismo.
El escándalo se agrava al revisar el prontuario de Ezca SA. La empresa de los hermanos Carlos Uriel Estebes y Santiago Estebes ha sido denunciada por la CTA Autónoma, ATE Radio Provincia y periodistas especializados por múltiples irregularidades: pago de sueldos por debajo del convenio, falta de entrega de recibos, descuentos arbitrarios, evasión de aportes previsionales, negativa a otorgar licencias por COVID, despidos por embarazo y un patrón de persecución y precarización sistemática.
Un reconocido abogado laboralista explicó que Ezca S.A. simula condiciones de suspensión de servicios para aplicar reducciones salariales que no le corresponden, incurriendo en evasión fiscal y violaciones graves a la legislación laboral.
Pese a estos antecedentes, EzcaS.A. continúa contratando con al menos 24 organismos estatales, entre ellos el Banco Nación, Banco Provincia, Ministerio de Trabajo de la Provincia, el INAES y EDESUR. Ahora suma la AGP. Ninguno de estos entes ha auditado su conducta ni rescindido contratos. La protección estructural que rodea a la empresa plantea interrogantes urgentes: ¿Qué intereses la sostienen? ¿Quién avala sus métodos? ¿Por qué sigue ganando licitaciones?
Benvenuto, designado por el presidente Javier Milei, aún no ha logrado avances significativos en el conflicto internacional por el peaje de la Hidrovía, pero convalida en su propia jurisdicción un proceso licitatorio sin controles, sin intervención técnica independiente, y con favoritismo evidente.
Una nueva denunci agrava el manto de diuda sobre la gestión de Benvenuto, que desde su asunción se vió involucrado como responsable en la Liciatación por 7.000 millones para el corte de pasto en la jurisdicción del Puerto de Buenos Aires (https://informemaritimo.com/casi-7-mil-millones-de-pesos-para-el-corte-de-pasto-y-poda-en-la-agp/), o la caìda de de la licitación por el dragado de la Hidroivía tras el dilapidario informe de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas -PIA. en el comienzo de este año, y las denuncias en manos de Guillermo Marijuan (https://informemaritimo.com/diputados-de-la-oposicion-piden-citar-a-los-responsables-por-el-fracaso-de-la-licitacion-de-la-vnt-la-justicia-allano-las-oficinas-de-csd/), entre otras.
Con Información de: grupoperiodismo.com