Alemania quiere disputarle a Francia la venta de submarinos para Argentina

Medios locales afirman que la empresa alemana Thyssenkrupp (TKMS) no se rinde ante su competidor francés Naval Group por la venta de tres submarinos para la Armada Argentina. Mientras Buenos Aires y París negocian la incorporación de tres Scorpene, Berlín tendría la intención de ofrecerle condiciones favorables de financiamiento al gobierno de Javier Milei para que este se decante por la alternativa alemana, el Tipo 209.

En esta línea, el portal de noticias alemán Spiegel, sostuvo que el gobierno estaría buscando facilitar un acuerdo con Argentina para la venta de 3 submarinos mediante el ofrecimiento de amplias garantías de préstamos. En este marco, el Ministro de Finanzas habría solicitado a la Comisión de Presupuesto del Bundestag la aprobación de un crédito para la exportación, ante lo cual los parlamentarios habrían anticipado su visto bueno.

Según informó el renombrado periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung, «la Comisión de Presupuesto dio luz verde a garantías estatales por un máximo de USD 4.200 millones a TKMS para que pueda presentar una oferta a la Armada Argentina para la construcción de tres submarinos». De este modo, a través de un crédito a la exportación, el gobierno alemán buscaría aventajar a los franceses en la fabricación y venta de submarinos, por lo que la decisión tiene un trasfondo de política industrial.

CONSORCIO DE GESTIÓN DE PUERTO QUEQUÉN

De acuerdo a las versiones que circularon en medios alemanes, Berlín espera que TKMS pueda obtener el contrato a pesar de las negociaciones entre Francia y Argentina. En octubre del año pasado, el Ministro de Defensa Luis Petri viajó a París junto al Jefe de Estado Mayor de la Armada, Vicealmirante Carlos Allievi, para firmar una Carta de Intención junto al gobierno francés, dando formalmente inicio al proceso de negociaciones para la compra de 3 Scorpène, con miras a recuperar la capacidad submarina de la Armada Argentina (ARA).

Unos meses más tarde, el jefe de la ARA expresó, en diálogo con Nicolás Promanzio, que el documento firmado en Francia no implicaba ninguna obligación jurídica, y que todavía se estaba evaluando la oferta presentada por TKMS. Asimismo, el Vicealmirante señaló que con los dos fabricantes se había fijado la cifra de 3 submarinos a incorporar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *