La corriente Federal de Trabajadores, que integran, entre otros, gremios como La Bancaria de Sergio Palazzo, Héctor Amichetti (Gráficos), Carlos Minucci (APSEE), Marina Jaureguiberry (SADOP), Soledad Alonso (Secasfpi), Walter Correa (Trabajadores del Cuero), Jesús “Noni” Monzón (FESTRAM), Horacio Arreceygor, Heber Ríos (Atilra), Fabián Cattanzaron (Viales), Vanesa Siley (Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales), se expreso en términos muy firmes en una nota enviada a la Ministra de Trabajo, reclamando la omologación de los convenios de APDFA hace ya mas de un año.
En una declaración dirigida a la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, los sindicatos que integran la Corriente Federal de los Trabajadores manifestaron su preocupación por lo que consideran una falta de definición de parte de la cartera laboral en relación al “extenso conflicto que involucra a la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA)”.
En su mensaje, la Corriente entendió que no se justifica que “habiéndose firmado hace ya 18 meses un Convenio Colectivo de Trabajo con la empresa Sociedad Operadora Ferroviaria SE, el Ministerio de Trabajo de la Nación no pueda arbitrar los medios para homologar el mismo”.
De igual manera, la CFT recordó que vienen planteando la incorporación a su Convenio de los trabajadores jerárquicos de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A.
El texto gremial señaló además que la APDFA, tal como se le había pedido, aceptó dejar en suspenso las cláusulas que tienen impacto económico. Y señaló que, sin embargo, “de manera inexplicable” no se ha encontrado ninguna solución al conflicto y dejaron a la entidad gremial “sin otra salida que llevar adelante acciones sindicales con las que nos solidarizamos”.
Al respecto, la Corriente sostuvo que esas acciones gremiales de ninguna manera “pueden calificarse de extorsión, cuando se realizan tras respetar previamente todos los pasos legales previstos, finalizado el período de conciliación obligatoria y habiéndose cumplido con creces los plazos establecidos”.
En otros párrafos de la carta, la CFT recordó que ha enfrentado “abiertamente las políticas neoliberales durante los cuatro años del gobierno de Macri” y que la APDFA fue “uno de los sindicatos que participaron activamente en esa lucha”.
De esa manera, se hizo hincapié en “los problemas que viene enfrentando (el gremio de jerárquicos ferroviarios) por defender los derechos de sus representados”.
Finalmente, la declaración gremial solicitó directamente a la ministra Olmos “su gestión personal para que sean respetados los justos planteos de los trabajadores y trabajadoras de APDFA, única organización sindical con personería gremial vigente en su ámbito de representación”.
APDFA, reclama por “la falta de homologación del convenio de colectivo de trabajo firmado con la empresa SOFSE y el pase a convenio colectivo de Trabajo de los compañeros de la empresa BCyL”, firmada el 14 de Enero de 2022 por las empresas y el sindicato.
Según afirmo Adrian Silva, secretario general de la organización, ya se han tenido inmnumerables reuniones y recibido cientos de promesas por la ministra Olmos, «promesas que sistemáticamente no se cumplen, solo se concatenan una serie de reuniones infructuosas con el Ministerio a cargo de la Sra. Kelly Olmos”.