Aprueban plan de mejoras para la navegación en el Alto Paraná

La Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná (COMIP) aprobó un plan de mejoras complementarias para la vía navegable trocal, en el tramo compartido. El proyecto, fue presentado por la firma Riverpar S.A., y tiene como objetivo resolver problemas crónicos de navegabilidad mediante el dragado de fondos duros en pasos críticos.

La firma Riverpar S.A. (ATRIA /ROCKTREE) se quedó en febrero de este año con la mayor transportista de la vía navegable, a adquirir la brasileña Atria Soluciones Logísticas para expandir su presencia global en el sector del transporte.

La iniciativa surge tras detectarse dificultades en la zona de *Ituzaingó*, donde afloramientos rocosos limitan el calado y generan riesgos para las embarcaciones durante las bajantes. La obra busca garantizar una profundidad de 10 pies y un ancho de canal adecuado para convoyes de barcazas.

La resolución Resolución Conjunta 1/2025 y 7/2025 establece que, si bien se autoriza el proyecto técnico, la empresa deberá cumplir con todas las certificaciones ambientales exigidas por las autoridades de ambos países. La supervisión ambiental estará a cargo de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Noreste (UNNE).

No es la primera obra acordada por la Comisión, en el marco del Entendimiento Operativo suscripto por los Cancilleres de las Repúblicas de Argentina y del Paraguay el 19 de noviembre de 2019, se han desarrollado a la fecha, CUATRO (4) procesos de intervención para el dragado y su manteniendo, de los pasos críticos y/o difíciles para el desarrollo optimo del transporte fluvial en el Tramo Compartido.

Ver Resolución Conjunta: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/334822/20251120

Esta medida apunta a optimizar la seguridad y eficiencia del transporte fluvial regional. La determinación de la obra fue tratada en la VII Reunión Plenaria del Grupo Encarnación, celebrada el 25 de julio pasado, oportunidad en que los representantes de CATERPPA y CAFYM pusieron en conocimiento de las autoridades públicas y privadas presentes sobre la particularidad de intervención que requería el paso Ituzaingó y la necesidad de seguir avanzando en la mejora del canal de navegación por medio de la remoción de esos suelos duros o semiduros.

La empresa utilizará técnicas de dragado habituales, como draga de corte y succión, retroexcavadora con balde y martillo o fresadora hidráulica, cuyo impacto es considerablemente menor a otras técnicas.

Lic. Alejandro ScomparínCorresponsal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *