El embarque era el primero de harina de soja de Argentina, el mayor exportador mundial del alimento, a China desde que Pekín aprobó las importaciones del producto del país sudamericano en el 2019.

Consultada la agroexportadora Bunge dijo, el miércoles ante la consulta de la agencia Reuters, que estaba desviando un embarque de harina de soja argentina para China hacia otro destino «por motivos comerciales«, luego de que Bloomberg reportó que lo hacía por temores de no cumplir con requisitos de calidad.
Gustavo Idígoras, presidente de la cámara argentina de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC, afirmó que el cargamento, de 30.000 toneladas de harina de soja, ahora tenía como destino Vietnam y que la decisión surgió por un pedido de la parte importadora.
«El desvío fue solicitado por el comprador chino. El contrato daba esa opción. Es por razones comerciales de necesidades del importador, de abastecer el consumo en Vietnam», dijo a Reuters el titular de CIARA-CEC.
Bunge no respondió de forma inmediata a un pedido de comentario respecto al nuevo destino de la harina de soja.
Reuters reportó a fines de julio e inicios de agosto dos compras más de harina de soja argentina por parte de China, por un acumulado de 60.000 toneladas.
El país asiático normalmente adquiere porotos de soja de Argentina para procesar en sus propias plantas, pero analistas dijeron que Pekín ha estado aprovechando precios más bajos en el mercado sudamericano.
La respuesta de Bunge fue a una consulta de Reuters por una nota del miércoles de Bloomberg que, en base a fuentes que no fueron nombradas, señalaba que Bunge había desviado el embarque por temor de no cumplir con requerimientos de calidad de China.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén
Argentina es el mayor exportador mundial de harina de soja. El año pasado embarcó 27,2 millones de toneladas del alimento por un total de 10.550 millones de dólares. Vietnam fue el mayor comprador, llevándose el 15,4% de las ventas, según datos oficiales argentinos.
Fuente: de Maximilian Heath en Buenos Aires y de Ella Cao en Pekín
NR: El origen de Bunge se remonta a 1818, cuando Johann Bunge fundó una empresa de importación y exportación en Ámsterdam, Holanda. Sin embargo, su mayor expansión en América Latina ocurrió a partir de 1884 en Argentina, a través de la sociedad Bunge y Born, que se convirtió en un gigante agroindustrial.
En 2001, Bunge reorganizó sus activos bajo la empresa Bunge Limited, que debutó en la Bolsa de Nueva York. Hoy, Bunge es una de las compañías agroindustriales más antiguas del mundo, con operaciones que incluyen la compra, procesamiento y venta de granos, aceites, y harinas.