Campaña de langostino en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes

A bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu, este martes 1 de julio el Programa Pesquería de Langostino del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) puso en marcha el “relevamiento de langostino en fase pre-recluta y recluta en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes”.

A lo largo de 25 días los investigadores y técnicos verificarán la presencia de concentraciones de langostino (Pleoticus muelleri) accesible y vulnerable al arte de pesca de pre-reclutas y reclutas, entre las latitudes 42°00’ Sur y 47°10’ Sur, al oeste de la longitud 61°00’ W; determinarán la composición y abundancia de la fauna epi-bentónica asociada a los principales fondos de distribución del langostino en el área de evaluación.

Además, determinarán las variables oceanográficas; realizarán la cuantificación y los muestreos de la captura incidental; determinarán la concentración de materia orgánica particulada en los sedimentos superficiales del área evaluada y su infauna y epifauna asociada.

Las campañas de investigación del recurso langostino son fundamentales para garantizar la gestión sostenible de la pesquería. A través de estos estudios, se obtiene información clave sobre la abundancia, distribución y estructura poblacional del recurso, lo que permite tomar decisiones de manejo basadas en evidencia científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *