Así lo afirmó el Subsecretario de Actividades Portuarias bonaerense, Juan Cruz Lucero, aseguró que “la Provincia representa el 44% de todas las toneladas que se movilizaron en el país”.

Lucero evaluó que este crecimiento “se debe, por un lado, a una cuestión más vinculada a la macro y al modelo económico de Milei, porque hay mucho movimiento de contenedores vinculado a importaciones por efecto de la apertura comercial y el tipo de cambio pisado. Es decir que si bien aumentaron las exportaciones, también lo hicieron las importaciones y a un ritmo mayor”.
El funcionario que espera el 10 de diciembre para conocer cual será su futuro, mencionó otros dos factores: “El ingreso de nuevas líneas marítimas y una captación de carga por parte de alguna de las terminales”.
A la hora de señalar logros en la gestión portuaria, el integrante del Centro de Economía Política (CEPA), que conduce Hernán Letcher, refirió que “en los puertos se ha realizado una gran inversión en infraestructura, que era una demanda muy importante, lo que se traduce en términos de mejora de la competitividad y de la eficiencia. Obviamente, también se generan empleos vinculados a las obras que se realizan, pero también hay un sistema normativo por el cual los puertos, los Consorcios, tienen tasas a través de las cuales generan los recursos que después se reinvierten”.
En tal sentido, expresó que «hacía mucho tiempo, en algunos lugares más de 20 años, que no se realizaba alguna obra de relevancia, había una dinámica de desinversión. Y uno de los alineamientos que nosotros planteamos es revertir eso. Así, desde 2020 a 2024, último dato disponible, las inversiones sobre la facturación de los consorcios pasaron del 4 al 11%».
Con base a datos originados en el «Monitor Portuaria» el funcionario provincia aseguró que hablaba de «Y estoy hablando de «inversión quitando los dragados, sobre todo enfocada en muelles, pavimento. Son más de 65 millones de dólares, son 464 obras y eso es un cambio sustancial, porque representa casi el triple de inversión en infraestructura portuaria que antes se utilizaba para otros fines”.
Cabe recordar que los Consorcios, en su calidad de Entes Públicos no Estatales, son administrados por directorios integrados por empresas operadoras, sindicatos de la actividad , municipios y presididos por un funcionario designado por el Gobernador, y por ley, no pueden destinar su recaudación a otra cosa que no fuese la propia actividad portuaria.