¿Cierran la Administración General de Puertos y Corredores Viales?

El gobierno fundamenta la decisión en que las mismas duplican funciones de otras secretarías del Estado. “Ya hay otras áreas que se encargan de esas tareas”, asegura. La iniciativa, que afecta a la AGP, surge al mismo momento en que se anuncia que antes de fin de año estarán listos los pliegos de la Hidrovia.

El Gobierno dejó en claro su intención de cerrar las dos empresas que dependen del Ministerio de Economía, dejando así en la calle a más de 4 mil empleados, de los cuales el 25 % corresponden a organismo que administra el puerto capitalino.

El cierre de ambas empresas se produciría en un plazo mediano, argumentando que ambas entidades duplican funciones de otras secretarías del Estado. Desde el ministerio aseguran que no tienen razón de ser” y que su disolución busca simplificar la estructura del gobierno.

La AGP, es una sociedad del Estado que desde la década del 90 se encuentra «en liquidación», a partir del Decreto 817/92 que disolvió a la administración de alcance nacional. Cuenta con 581 trabajadores, y se le adjudica la responsabilidad de regular el puerto de Buenos Aires y mantener los canales de acceso al mismo.

Actualmente, la AGP, dirigida por Gastón Alejo Benvenuto (en su carácter de interventor), está bajo la crítica mirada del Ministro Luis Caputo, por su solapamiento con la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

Durante el corriente año, la gestión Benvenuto, despidió más de 150 trabajadores sin causa, que reclamaron su reincorporación por vía judicial. Ya son 15 los fallos que ordenan la reinstalación de estos trabajadores.

Diego Chaher, a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, lidera el proceso de cierre y privatización de estas entidades. Este movimiento forma parte de una serie de reestructuraciones que ya incluyó la disolución de Trenes Argentinos Capital Humano, que implicó el despido de 1.388 empleados y un ahorro proyectado de $ 42.000 millones anuales, y la eliminación del Instituto Argentino del Transporte (IAT).