Comunicado de Intercámaras cuestionando la suba del Derecho Único de Extracción

Desde la entidad que agrupa a las entidades empresarias: Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina (CAPECA); Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA); Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA); Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA); Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera (AEPCYF); Unión De Intereses Pesqueros Argentinos (UDIPA); Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP); Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), y Cámara de Frigoríficos Exportadores de da Pesca (CAFREXPORT), plantearon que “Es un incremento de impuestos que el sector pesquero no está en condiciones de soportar”.

Intercámaras se pronunció a favor de la reciente cuotificación de la merluza hubbsi hasta 2039, pero criticó el incremento del Derecho Único de Extracción (DUE) que en votación mayoritaria aprobó el Consejo Federal Pesquero la semana pasada.

Sostuvieron que la suba atenta contra la competitividad del sector y desalienta la inversión, volviendo a reiterar la necesidad de revisar la estructura impositiva que se aplica a la industria exportadora, puntualmente en lo referido a las retenciones.

“Celebramos y agradecemos la renovación de las CITC para la especie merluza común por parte del Consejo Federal Pesquero. Con esa decisión, se da fin a la incertidumbre que se había creado por el vencimiento de las cuotas de captura el 31 de diciembre de 2024”, explicaron.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

Resaltaron que la decisión del Consejo Federal Pesquero «otorga previsibilidad y seguridad jurídica y nos da las bases para seguir trabajando en el crecimiento y desarrollo del sector pesquero argentino”.

Pero tras ese reconocimiento, también resaltaron que el aumento de los valores de los Derechos Únicos de Extracción (DUE) “es un incremento de impuestos que el sector pesquero no está en condiciones de soportar sin la previa eliminación de aquellos impuestos y costos distorsivos que existen en el sector”.

Por último manifestaron en su comunicado que “el incremento de los DUE, sin una revisión integral de la estructura impositiva del sector, genera una distorsión en la competencia y desalienta la inversión. Es necesario implementar políticas fiscales que promuevan el desarrollo sostenible de la industria pesquera”.