El Ministerio de Seguridad Nacional creó y puso en funcionamiento el Plan Paraná, un proyecto destinado a reforzar el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay en los tramos superior e inferior.

El Plan Paraná se efectivizó por intermedio de la Resolución 1307/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial del día lunes. La Resolución, creó un comando unificado, integrado por Prefectura Naval, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria, coordinado por la primera de esas fuerzas.
Entre sus objetivos estarán “desarticular redes de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte (provincias de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones); e incrementar los controles en puertos públicos y privados del tramo inferior de la Hidrovía (provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires), con especial atención a la prevención, detección y persecución de delitos de competencia federal”.
Entre los fundamentos de la Resolución 1307/25 se explicó “la Hidrovía Paraná-Paraguay constituye una vía de navegación de carácter internacional de vital importancia estratégica para la República Argentina, al conformar el eje de conexión fluvial de mayor extensión de Sudamérica y canalizar un volumen significativo del comercio exterior de nuestro país y de las naciones de la región”.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén
En su tramo comprendido entre los puertos de Asunción y Buenos Aires, especifica el texto, “concentra un tráfico diario estimado de hasta 300 barcazas, lo que la convierte en un corredor logístico de altísima relevancia, pero a la vez en un ámbito vulnerable a la comisión de delitos complejos y actividades ilícitas”.
Esa “vulnerabilidad”, agrega la normativa, “se ve agravada por la actuación de organizaciones del crimen organizado transnacional que, valiéndose de la extensión geográfica de la hidrovía, la densidad de puertos públicos y privados, y las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales, despliegan operaciones vinculadas con el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando de bienes de consumo y el lavado de activos”.
Ver Resolución: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/334619/20251117
Esto, “configura una amenaza concreta tanto a la seguridad pública nacional como a la estabilidad económica y social de las regiones involucradas”.