Denuncian que el nuevo esquema de peajes de la Vía Navegable Troncal (VNT) podría representar un grave perjuicio para el Puerto de La Plata

El perjuicio surge del nuevo contrato de concesión firmado por la Secretaría de Transporte y la Administración General de Puertos. En La Plata acusan que la medida favorece al Puerto de Buenos Aires pero que, además, tiene un trasfondo político.

Axel Kicillof, impulsa al puerto platense, como un factor clave para el desarrollo productivo de la Región Capital y es la plataforma desde la que reclama la concreción de la obra del Canal Magdalena para evitar sacar la carga por Montevideo.

«No podemos ser ingenuos y no darnos cuenta que detrás de esto hay una mirada política», dijo a La Política Omline. el titular del Consorcio del Puerto La Plata, José María Lojo, que también advirtió sobre la medida «Pareciera que fuera con intencionalidad maliciosa de perjudicar al Puerto La Plata, más que nada para beneficiar al Puerto de Buenos Aires».

Lojo sostuvo que «El gran problema acá es que la Administración General de Puertos tiene a su cargo el Puerto de Buenos Aires. No puede ser que la administración central, que tiene intereses en el Puerto de Buenos Aires sea quien reglamente cómo va a operar la Vía».

Vale a clara que en las últimas semanas circuló la versión del cierre y desaparición de la AGP, aunque ya sobre mediados de esta semana, se conoció que todo fué una bomba de humo, para justificar el traspaso al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que conduce Jorge Macri.

Hasta ahora, la primera sección de acceso a la VNT, en el tramo más corto, abarcaba el Puerto La Plata que, al ser el más cercano al mar, era en el que menos se pagaba. Sin embargo, con este nuevo contrato, a quienes ingresan al Puerto La Plata se les cobra dos tramos de peaje, en lugar de uno.

«No sabemos la razón. Básicamente, ahora vale lo mismo entrar por el Puerto La Plata a la Vía Navegable o seguir hasta el Puerto de Buenos Aires o Zárate, que son dos o tres horas más de navegación«, dijo el funcionario bonaerense.

El titular del puerto platense destacó que el nuevo cuadro tarifario duplica el peaje de La Plata pero lo baja en otros tramos, como en Timbúes, Santa Fe. «Ahí vas a poder llegar al mismo valor por el que llegabas al puerto de Rosario». Es evidente que el lobby de las agroexportadores radicados en en rivera del Río Paraná, están haciendo efecto. De hecho, desde ámbitos del Gobierno Nacional aseguran que tanto la Bolsa de Comercio de Rosario, como la Cámara de Puertos Privados, tienen mucha influencia en los contenidos de la licitación.

El, también presidente del Consejo Portuario Argentino, José Lojo, sostuvo que los cambios en los peajes de la VNT son «difíciles de sostener desde el punto de vista del proceso administrativo que han seguido«. Ante eso, tanto en el Puerto La Plata como en el Consejo Portuario Argentino están analizando las acciones a tomar en rechazo a estos cambios.

Por su parte el presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados bonaerense, Gustavo Pulti, cargó contra la administración nacional, a cargo de Javier Milei, por duplicar la tasa de la vía troncal navegable de acceso del Puerto de La Plata.

La decisión que se tomó duplica el costo de la tasa para las embarcaciones que utilizan el Puerto de La Plata, impactando en las demás estaciones marítimas y fluviales que interactúan con ella”, denunció Pulti.

En esa línea, el legislador bonaerense oriundo de Mar del Plata calificó el aumento de ilegitimo y señaló que el mismo impactará en los costos de las operaciones actuales y las que se esperan incorporar relativas al agro, la pesca y la energía.

Asimismo, Pulti sostuvo que la medida “atentará contra las obras del Canal Magdalena que tiene prevista la provincia”. “En los hechos esto implica generar nuevas ventajas para los puertos de Montevideo y Buenos Aires, afectando la competitividad de nuestra economía, de nuestra producción, así como la proyección soberana de los intereses argentinos en el mar”, añadió.