Los puertos europeos insisten en la importancia de incentivar «aún más» la demanda de nuevos combustibles en el transporte marítimo

La Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO, por sus siglas en inglés) considera que se debe incentivar «aún más» la demanda de nuevos combustibles en el transporte marítimo y el papel del mercado en el desarrollo de una cadena de suministro de combustibles limpios, dejando al mercado la flexibilidad en la elección de combustibles, para alcanzar las cero emisiones netas en 2050. 

Además, aboga por una política que apoye más activamente el desarrollo del mercado de los e-fuels y las materias primas para e-fuels mediante un enfoque «más pragmático» en cuanto a la fuente de CO2 que puede utilizarse en su producción y con respecto a los requisitos de los carburantes renovables de origen no biológico (RFNBO) durante la fase de transición.

En este sentido, expresa que «si bien parece que las medidas de eficiencia energética, el uso de energía terrestre y el uso de combustibles de transición y renovables/bajos en carbono permitirán a las compañías navieras cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de la UE en una primera fase, el transporte marítimo debe considerar una amplia gama de nuevos tipos de combustible para seguir reduciendo las emisiones y alcanzar el objetivo final de alcanzar las cero emisiones netas para mediados de siglo».

ESPO destaca que los puertos europeos se comprometen a «hacer todo lo posible, dentro de sus funciones y competencias, para facilitar este proceso«.

No obstante, advierten que para que los organismos gestores portuarios estén preparados para estos nuevos combustibles, son necesarias varias acciones: «Que en primer lugar, identifiquen los criterios y las áreas para un abastecimiento seguro y eficiente de un nuevo combustible específico en su puerto, realicen la evaluación de riesgos del abastecimiento de un combustible específico en el entorno dado y desarrollen las normas y protocolos específicos que deben respetar los proveedores de combustibles y las compañías navieras. Estas tareas se ajustan al papel fundamental de los organismos gestores portuarios europeos de garantizar la seguridad de las operaciones portuarias, en el que los puertos europeos ya desempeñan un papel pionero y desean fortalecer esta posición«.

La organización prevé un «claro compromiso» de los puertos, en consonancia con su función de desarrollo comunitario, para facilitar la implantación de nuevos combustibles, reuniendo a las partes interesadas y colaborando con las compañías navieras y todas las empresas involucradas en la cadena de valor del suministro de combustible para realizar proyectos piloto y ensayos, «siempre que el sector lo solicite». En esta línea, sostiene que «los corredores verdes ya están en marcha y se están desarrollando». Así, considera que ello «debe permitir a los puertos acoger a los proveedores de combustible que deseen responder a la creciente demanda del mercado de forma eficiente y adecuada».

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

A juicio de los puertos europeos, la demanda de nuevos combustibles es el factor principal que impulsará a los productores y proveedores a invertir y suministrarlos a las compañías navieras, aunque el interés y la necesidad de inversión de los productores y proveedores de combustibles pueda variar de un puerto a otro «Siempre que el sector lo solicite«.

En esta línea, sostiene que «los corredores verdes ya están en marcha y se están desarrollando». Así, considera que ello «debe permitir a los puertos acoger a los proveedores de combustible que deseen responder a la creciente demanda del mercado de forma eficiente y adecuada».

A juicio de los puertos europeos, la demanda de nuevos combustibles es el factor principal que impulsará a los productores y proveedores a invertir y suministrarlos a las compañías navieras, aunque el interés y la necesidad de inversión de los productores y proveedores de combustibles pueda variar de un puerto a otro.

ESPO espera que los ingresos del Fondo de Innovación se destinen y utilicen tanto para estimular la demanda de nuevos combustibles limpios y la expansión de su comercialización, como para ayudar a los puertos en sus esfuerzos e inversiones de forma que estén preparados para satisfacer la demanda del mercado. La ESPO también insta a los Estados miembros a que destinen al

ESPO espera que los ingresos del Fondo de Innovación se destinen y utilicen tanto para estimular la demanda de nuevos combustibles limpios y la expansión de su comercialización, como para ayudar a los puertos en sus esfuerzos e inversiones de forma que estén preparados para satisfacer la demanda del mercado. La ESPO también insta a los Estados miembros a que destinen al sector los ingresos de la Directiva sobre el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) que se renuevan.

Fuente: Industrias Pesqueras