A pocos kilómetros de la costa atlántica de Argentina, un descubrimiento fortuito ha captado la atención de un grupo de investigadores, quienes creen que podría transformar nuestro entendimiento de la Segunda Guerra Mundial.

Todo comenzó el año 2021, con el hallazgo de restos de un naufragio por parte de un pescador, a cuatro kilómetros del puerto de Quequén, en sudeste bonaerense.
A partir de registros fílmicos y fotográficos, se estableció que el pecio (pedazo o resto de una nave que ha naufragado) hallado frente a las playas bonaerenses, sería un U Boot Clase IX, fundamentales para la Kriegsmarine (la marina de guerra de Alemania) por su aptitud para recorridos de largas distancias y potencia de su armamento.
La investigación realizada, por la organización Eslabón Perdido en conjunto con la Prefectura Naval Argentina, se realizó a una profundidad de 28 metros, y las imágenes capturadas, por la Prefectura en el año 2022 y los vehículos de operación remota (ROV) mostraron un casco severamente dañado y enterrado, con componentes que incluyen tanques de aire comprimido, una escotilla, bitas de amarre, una torreta y un periscopio.
De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio de Seguridad, de aquél relevamiento se obtuvieron 8 horas de imágenes mediante labor de buzos y un robot (ROV), material que guarda el Servicio de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental. También se determinó la ubicación precisa del pecio y su tamaño, estimado en 80 metros de largo y 10 de ancho.

Expertos en la materia están evaluando datos obtenidos mediante sonar de barrido lateral y las imágenes de ROV para determinar con precisión si los restos corresponden a un submarino Nazi y, en caso afirmativo, las circunstancias de su hundimiento, no descartándose la hipótesis de una detonación con explosivos.
Según una evaluación realizada por el doctor Fabio Bisciotti, conocido por su experiencia en la Liga Naval Italiana, y publicada por el diario «El Cronista«, confirmó la naturaleza de estos hallazgos «los restos de un sumergible alemán de la Segunda Guerra Mundial, sometido a una explosión deliberada».
De hecho, su firma en la pericia resalta su reconocimiento como uno de los principales expertos internacionales en la identificación de naufragios de la Segunda Guerra Mundial.
Este hallazgo alimentaría la hipótesis del desembarco de Nazis en la costa bonaerense, una ves finalizada la guerra y con la caída el régimen alemán en la Segunda Guerra Mundial.