Este dato no solo refleja la capacidad industrial de este país de América del Sur, sino también su conexión histórica con el mar, la pesca responsable y la innovación tecnológica.

El país de América del Sur que más pescado procesado exporta es Ecuador. La industria pesquera ecuatoriana, especialmente en productos como el atún enlatado, representa una fuente clave de empleo y desarrollo en ciudades costeras como Manta, Esmeraldas y Guayaquil. Además, su cadena de exportación impulsa sectores como la logística, el transporte marítimo y la tecnología alimentaria.
Su ubicación geográfica, influenciada por la corriente de Humboldt, le brinda acceso a una rica biodiversidad marina durante todo el año. Además, este país de América del Sur ha invertido en infraestructura moderna, estándares sanitarios internacionales y sistemas de trazabilidad que cumplen con los requisitos de mercados exigentes como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.

Industria pesquera «El Corsario S.A.»
La lista de los mayores exportadores de pescado procesado, según de Observatorio de Complejidad Económica (OEC), queda conformada así:
Tailandia: más de 2.900 millones de dólares en exportacionesChina: más de 1.900 millones de dólares en exportaciones
Ecuador: 1.370 millones de dólares en exportaciones
Vietnam: 1.286 millones de dólares en exportaciones
India: 1.137 millones de dólares en exportaciones
Perú: 858 millones de dólares en exportaciones
Chile: 850 millones de dólares en exportaciones
Aunque Tailandia sigue siendo el mayor exportador del mundo, y China lo sigue de cerca, Ecuador ha logrado colocarse en el tercer lugar, por encima de economías más grandes y con mayores recursos.
Un verdadero logro para un país de América del Sur que ha sabido potenciar su relación con el mar de forma estratégica y sostenible.
Fuente: diariouno.com.ar