El Consejo Federal de Inversiones organizó el Encuentro Federal de Puertos, una jornada que reunió a34 puertos de 11 provincias

El evento se inscribió dentro del Plan de Competitividad Portuaria, iniciativa central de la Estrategia Federal Logística, que apunta a fortalecer el rol de los puertos como nodos estratégicos en las cadenas de suministro y en la conexión del país con los mercados internacionales.

Según informó Infobae, la apertura estuvo a cargo del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, quien subrayó la relevancia del encuentro en el marco de la agenda logística nacional y afirmó que “Argentina tiene una oportunidad estratégica para consolidar un sistema portuario federal que conecte las economías regionales con los mercados globales”.

Guillermo Bormioli, jefe de la Unidad de Planificación y Control de Gestión del CFI y responsable de la Estrategia Federal Logística, (en diálogo con el portal de información), puso el acento en la dimensión participativa del plan. Explicó que más de 50 cadenas productivas regionales se encuentran involucradas, junto con operadores logísticos y de transporte, lo que permite un diagnóstico preciso de los obstáculos y cuellos de botella que afectan a cada territorio.

Actualmente se contabilizan más de 1.100 proyectos de mejora vinculados a infraestructura, servicios y sistemas de información logística. A esto se suman propuestas de políticas públicas orientadas a modernizar y simplificar la gestión portuaria, con el fin de reducir costos, ganar eficiencia y mejorar la trazabilidad en el comercio exterior.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

Para Bormioli, el impacto de estos avances es directo: “Cada puerto competitivo significa más empleo, más exportaciones y más oportunidades para las economías provinciales”.

Durante la jornada también se dieron a conocer los resultados del relevamiento federal de gestión comercial portuaria, considerado un insumo clave para el diseño de futuras iniciativas. Este estudio aporta datos concretos sobre el funcionamiento de los puertos provinciales, sus capacidades, limitaciones y oportunidades de mejora.

Los resultados permiten orientar con mayor precisión las políticas públicas y definir líneas de acción para que la red portuaria nacional pueda responder a los desafíos actuales del comercio internacional, caracterizado por la alta competencia, la necesidad de sostenibilidad y la digitalización de procesos.

El Encuentro Federal de Puertos dejó en claro que el fortalecimiento de la red portuaria es un paso indispensable para el desarrollo logístico de la Argentina. Un sistema más competitivo y conectado no solo permitirá reducir costos de transporte y tiempos de operación, sino también potenciar las cadenas de valor regionales y diversificar las exportaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *