Desde fines de junio de 2025, el buque Falkor (too), operado por el Schmidt Ocean Institute, realiza tareas científicas en aguas argentinas junto con más de 30 investigadores del Conicet y su transmisión en vido por Youtube, desde fines de julio, se ha convertido en uno de los mas vistos desde ese momento.

La campaña, denominada “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, tiene como objetivo estudiar el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad ubicada a unos 300 kilómetros de la costa.
Los científicos analizan estaciones de muestreo ubicadas 3.900 de profuindidad en la plataforma continental Argemtina, con el objeto de estudiar la viodiversidad y la distribución de especies (algunas de ellas, hasta ahora desconocidas) y su relación con variables ambientales, topográficas y oceanográficas.
La participàción de los equipos científicos del Conicet se produjo tras presentar un proyecto de investigación liderado por Daniel Lauretta, que fue seleccionado entre múltiples propuestas globales. Tras su aprobación, se formalizó la colaboración entre el instituto estadounidense y el sistema científico nacional, con el respaldo de organismos como la cancillería argentina y el Consejo Federal Pesquero.
El área del talud continental frente a Mar del Plata es una región poco explorada. Las características geológicas del cañón crean microhábitats únicos para especies adaptadas a condiciones extremas. La biodiversidad incluye organismos aún no descriptos, lo que convierte cada inmersión en una oportunidad para la ciencia.
Las transmisiones en vivo desde el 23 de julio permiten observar en tiempo real lo que sucede a casi 4000 metros de profundidad. Algunas criaturas vistas fueron apodadas por los espectadores, como la “estrella culona” o el “bicho aspiradora”. También se mostró una raya entre plásticos, revelando la huella humana en zonas remotas.

Industrias «El Corsario S.A.»
INDUSTRIA PESQUERA MARPLATENSE PARA EL MUNDO
Lauretta (investigador del Conicet en el MACN) explicó que esta campaña da continuidad a las expediciones Talud Continental I, II y III, realizadas en 2012 y 2013 a bordo del buque Puerto Deseado, también perteneciente al Conicet.
Aquellas misiones, centradas en el relevamiento biológico del talud continental argentino, permitieron describir decenas de nuevas especies y documentar una diversidad inesperada en corales de aguas frías, moluscos, equinodermos, ascidias, crustáceos, peces de profundidad y sus parásitos.
El aporte de Schmidt O permitiócontar con tecnología de observación directa «el muestreo se realizaba con redes y rastras, sin cámaras submarinas ni vehículos operados remotamente. La actual campaña incorpora por primera vez en aguas argentinas el uso del ROV SuBastian, que permite explorar el fondo marino en tiempo real y recolectar muestras sin alterar el entorno«.
El «Exito de la Temporada» se realiza desde el canal oficial de YouTube del Schmidt Ocean Institute. Las imágenes difundidas incluyen criaturas no registradas previamente, paisajes geológicos del lecho marino y evidencia del impacto humano, como bolsas plásticas y redes de pesca. Se generan modelos 3D de especies y se produce material educativo para escuelas, museos y clubes de ciencia.
El buque utilizado y provisto por Schmidt Ocean Institute, el Falkor (too), fue construido en 2011 como barco de apoyo para la industria offshore y fue adaptado para ciencia en 2023. Mide 110 metros de largo, cuenta con ocho laboratorios, sistemas de ecosondas multihaz, grúas de gran capacidad, alojamiento para 44 personas y conexión satelital para transmisiones en vivo, indica la periodista Camila Súnico Ainchil para el Diario La Nación en su publicación el pasado sábado.

El Falkor (too) utiliza un sistema de posicionamiento dinámico que le permite mantenerse fijo sobre un punto del océano, clave para las inmersiones del ROV SuBastian, esto permite realizar capturas de imagen estables, recolectar muestras sin daño y observar el comportamiento natural de las especies.
Oportunamente, el Consejo Federal Pesquero le solicitó que las autoridades argentinas que exija a sus pares estadounidenses que los datos y resultados obtenidos durante la campaña sean enviados prioritariamente a la República Argentina antes de su publicación, conforme a la normativa nacional e internacional vigente.