El gobierno de Milei sacó a las provincias ribereñas del manejo de la Hidrovía Paraná-Paraguay y la declara Servicio Público

Mediante un decreto publicado hoy, el Gobierno nacional disolvió el Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo creado por decreto durante la gestión de Alberto Fernández que le daba participación en el manejo de la Hidrovía Paraná Paraguay a las siete provincias ribereñas. Ahora Nación podrá resolver licitaciones y establecer tarifas de los peajes sin consultar a las provincias.

El Gobierno nacional emitió el acta de defunción del Ecovina, ente regulador creado en 2021 que le daba a las siete provincias por las que pasa la Hidrovía, participación en distintos aspectos relacionados a la gestión de la vía navegable, como la confección de pliegos licitatorios para tareas de dragado y balizamiento y la definición de las tarifas de peajes.

En el decreto mediante el cual se disolvió dicho ente, se argumenta que “desde su creación, no logró un normal o regular funcionamiento, ni ejerció efectivamente las misiones y funciones que le fueron encomendadas, por lo que no alcanzó los objetivos propuestos”.

El mismo instrumento también apela a la reducción del gasto público como argumento para eliminar el Ecovina.

Las funciones que cumplía el organismo integrado por las provincias ribereñas fueron delegadas a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (SPVN), lo que incluye la facultad para realizar la licitación y adjudicación tanto de la traza principal que va desde la zona de confluencia hasta la salida oceánica, como de otros tramos menores y complementarios de la hidrovía.

Gobierno de Argentina declara servicio público las obras de dragado y balizamiento de la Hidrovía

El Gobierno de Argentina anunció mediante un decreto la declaración de servicio público a las actividades de dragado, mantenimiento, señalización, balizamiento y control hidrológico de las vías navegables del país, entre ellas, la Hidrovía.

El decreto designó a la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables como la autoridad de aplicación del decreto. Asimismo, se anunció la disolución total del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina).

Este último estaba en funcionamiento desde 2021 e incluía a 15 miembros designados por la Nación y tenía su base operativa en la ciudad de Rosario.

El Ecovina recibía un ingreso mensual equivalente al 0,5% de la recaudación de los peajes a los buques que recibe la Administración General de Puertos (AGP).

Bajo este contexto, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que declara servicio público dichas actividades, señala que “declarar servicio público a dichas actividades procura asegurar la continuidad y regularidad de las prestaciones que hacen a la navegación interjurisdiccional, en cumplimiento del deber de proveer a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales y a procurar la calidad y eficiencia de los servicios públicos, en concordancia con lo establecido en el artículo 42 de la Constitución Nacional”.

Asimismo, se indica que la medida es necesaria para la buena gestión del plan que aplica el gobierno argentino.