El presidente de la Cafach aseguró que «Puerto Rawson está en crecimiento»

El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla, Gustavo González afirmó que «hace más de cinco años que no arrancábamos una temporada en fecha» y que, respecto a lo que implica para la economía regional, se observa un derrame económico inmediato en la zona, incluso lo han destacado desde las Cámaras de Comercio, cuando la actividad de la pesca está activa hay mucho movimiento económico en la zona».

Sobre el aspecto biológico, González destacó que «el caladero está muy bien, y esto es gracias a medidas como las que transitamos ahora, en donde hacemos un freno que es una medida antipática pero que a mediano plazo es lo que permite que tengamos buenos resultados, que cada año se capture más que el anterior».

«En ese sentido quiero destacar el trabajo que hacen desde las Administraciones, en este caso Provincial, a través de la Secretaría de Pesca, que priorizan la salud del caladero pese a cualquier presión de las empresas, gremios, para seguir trabajando», expresó González en un comunicado de la Cafach.
«Felicito la toma de decisión respecto a esto, porque es una medida que preserva nuestros recursos naturales y ello a mediano y largo plazo nos beneficia a todos», agregó.


González valoró que desde la Administración del Puerto «hay gestiones en marcha para optimizar su actividad, Gisela Silva quien está a cargo, es una persona muy activa en todo lo que respecta a gestiones para mejorar el Puerto, desde reparaciones, gestiones ante el CFI, obras. En cada reunión tiene en carpeta muchas cuestiones que requieren solución. Estoy tranquilo con que cada aspecto a mejorar está encaminado».

Consultado sobre las distintas inversiones que se están llevando adelante en la zona del puerto capitalino, González destacó que «hay mucha inversión privada», por ejemplo del lado sur del río, «puertos nuevos, inversión en las flotas, que son inversiones privadas que denotan mirada a futuro de crecimiento de la actividad. También inversión en turismo en la zona del puerto, que permitirá que se potencie la actividad turística».

«El puerto va a tomar otro vuelo, hemos firmado contrato con una productora nacional para hacer una serie sobre la actividad en temporada, que se replicará por plataformas internacionales a distintos países. La idea es que sirva para mostrar la actividad pesquera y contar distintas historias de vida», expresó.

Respecto a esto, González valoró esta decisión como una inversión ya que «si logramos mostrar nuestra historia, que el langostino argentino, salvaje, patagónico, no tiene químicos, que es natural, de aguas naturales, va a permitirnos crecer como ha sucedido con otros productos a lo largo del mundo, diferenciando nuestro producto de aquellos de criadero que hoy compiten en el mercado internacional», concluyó.

Despiden 10 empleados en la pesquera Puerto Rawson

Las cesantías se produjeron en las últimas horas. Son 10 empleados que se suman a los 3 de los días previos. En paralelo desde el gremio de Alimentación le reclama a la pesquera Puerto Rawson la liquidación correcta de los aguinaldos.

Un total de diez trabajadores fueron despedidos de forma sorpresiva lo que generó un fuerte rechazo por parte del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA). De esos diez empleados, siete han decidido iniciar acciones legales contra la empresa, argumentando que fueron despedidos de mala fe.

Según afirman desde el gremio, los despidos fueron injustificados, ya que los trabajadores contaban con legajos intachables y una antigüedad significativa en la empresa, lo que hace que su desvinculación sea aún más cuestionable.

Los empleados despedidos, consideran que la empresa actuó de manera arbitraria, sin brindarles una explicación válida y sin respetar los derechos laborales. Las demandas legales buscan que se reviertan estos despidos y que los trabajadores sean reincorporados a sus puestos de trabajo.

Además, el sindicato continúa exigiendo la reincorporación de los otros tres trabajadores que también fueron desafectados, aunque hasta el momento no se han tomado medidas en su caso.

La situación en la planta de Puerto Rawson ha generado un ambiente de alta tensión, marcado por la movilización activa del sindicato en defensa de los derechos de los empleados y en búsqueda de soluciones que beneficien a los trabajadores afectados. Este contexto pone de manifiesto la necesidad urgente de una revisión exhaustiva y profunda de la legislación laboral vigente.

En paralelo en una reciente audiencia llevada a cabo en la delegación Trelew de la Secretaría de Trabajo, la empresa se comprometió a revisar las liquidaciones del medio Sueldo Anual Complementario (SAC) de su personal. Esta medida fue tomada luego de las denuncias presentadas por el Sindicato sobre irregularidades en el pago.

La revisión de las liquidaciones del SAC surge como una respuesta a las quejas formuladas por los empleados, quienes habían señalado que los cálculos y pagos correspondientes a este beneficio no habían sido realizados de manera correcta.