El Puerto de Barranqueras estaría operable en cinco meses para las barcazas de combustibles de YPF 

Alicia Azula, administradora del Puerto de Barranqueras, se refirió al trabajo de dragado nacido a partir de un convenio con YPF para el ingreso de combustibles en barcazas al puerto chaqueño.

Estiman que en cinco meses ese trecho podría estar operativo, pero el objetivo es poder, en ese plazo, conseguir financiamiento del gobierno nacional o de capitales privados para extenderlo unos siete kilómetros y consolidar la carga y descarga por agua.

Alicia Azula, aseguró que el objetivo era lograr poner en funcionamiento al Puerto a partir de tres ejes, uno vinculado a la infraestructura, la maquinaria y el servicio que pueda prestar; otro, el de “darle esa condición de puerto para que el transporte fluvial sea accesible desde el muelle del Puerto, entrando y saliendo la mercadería por el agua, y el funcionamiento del ferrocarril  porque tiene que ver con el corredor bioceánico y una relación muy importante que hoy está entre Paraguay y Chile, en un ida y vuelta, más allá de que el corredor bioceánico abre la puerta hacia el mercado oriental y de los puertos del Pacífico de Estados Unidos”.

En ese contexto, destacó el inicio de la tarea de dragado, “un primer objetivo que es posible gracias a un acuerdo entre YPF y al Provincia del Chaco porque YPF necesitaba dragar hasta pie de muelle para que puedan entrar las barcazas con combustibles porque si no las traen por agua tiene que hacerlo por vía terrestre, con lo que implica la cantidad de camiones para suplir una barcaza, sumado al impacto ambiental y el costo que tiene el transporte carretero”.

Por ese convenio YPF comienza este dragado y estamos contentos. Yo estoy peleando por un kilómetro y medio o dos más arriba y ya estaríamos en condiciones de decir que el Puerto de Barranqueras puede estar operable. Más allá que la Provincia no solo mira hasta el Puerto de Barranqueras sino los siete kilómetros que nos faltaría para que también esté incluido el abastecimiento de agua de SAMEEP y la empresa Colono”, mencionó la funcionaria.

Aclaró que “no es una obra rápida, yo creo que podría finalizar en cuatro o cinco meses como muy rápido. Ese tiempo también nos dará la posibilidad de evaluar una ampliación de obra con la misma empresa que está haciendo hoy el dragado. conseguir capitales, ya sea del Estado nacional o de capitales privados que puedan y estén interesados en la rehabilitación del Riacho Barranqueras. Nos da ese tiempo para poder solucionar los otros siete kilómetros”.

Hoy, estamos funcionando como un punto polimodal de carga. Entran y salen por camiones o por ferrocarril. Lo que no podemos es entrar y salir por agua. Hace 10 días salió una carga de madera con destino a China que se consolida en el Puerto de Barranqueras y se carga en barcazas en el Puerto de Corrientes. Fue un adelanto y estamos viendo poder, con las navieras que trabajan en Corrientes, si se puede hacer esa oferta de consolidar carga en Barranqueras y que se carguen las barcazas en Corrientes. Fue una experiencia con carbón, con destino a Italia y estamos trabajando en eso. Pero hoy estamos como un Puerto seco”, apuntó.

Cabe señalar que la autorización, por parte del Gobierno de la Provincia del Chaco, a la empresa ´petrolera estatal se confirmó hace exactamente un año. Durante todo este tiempo se realizaron los tramites técnicos y administrativos para comenzar con la obra.