El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de ley para financiar el dragado del Puerto Rawson y reconstruir las defensas costeras. La inversión será de 7 mil millones de pesos, equivalentes a unos cinco millones de dólares al tipo de cambio oficial.

La obra se financiará con una tasa especial que pagarán los permisionarios comprendidos en la Ley IX N° 157, cuyos buques tengan asiento en Puerto Rawson. La recaudación será administrada por la Unidad Ejecutora Provincial Portuaria, con destino exclusivo a la ejecución y eventual mantenimiento de las tareas.
El anuncio se realizó en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, junto al vicegobernador Gustavo Menna, la diputada nacional Ana Clara Romero, el intendente Damián Biss y funcionarios provinciales. También participaron representantes de las cámaras pesqueras CAFACh y CAPIP, así como el secretario general de la Asociación de Capitanes y Pilotos de Pesca, Jorge Frías.
“Todos los presentes tenemos un objetivo común: resolver un problema concreto en un momento crítico desde lo económico”, señaló Torres, quien remarcó que el sector pesquero “genera trabajo y está comprometido con la comunidad”.
El gobernador recordó que su gestión asumió obras nacionales que no contaban con presupuesto, como las defensas costeras, y destacó que el acuerdo con los privados ya permitió finalizar proyectos de infraestructura escolar, entre ellos la Escuela de Biología Marina de Comodoro Rivadavia.
Torres resaltó que este dragado será la primera obra de infraestructura portuaria financiada íntegramente por el sector privado en la provincia. “No hay una sola ruta en la Argentina que se haya hecho de manera privada, y esta obra se hará en Chubut porque hay confianza entre el sector privado y un Estado provincial que cumple”, afirmó
El dragado permitirá a la flota operar sin aglomeraciones, mejorar las maniobras de ingreso y salida, y ordenar las descargas de forma más eficiente. Además, reducirá riesgos para las embarcaciones y optimizará los tiempos de carga y descarga.
El objetivo es repetir temporadas récord de captura y exportación, como la última registrada a nivel provincial, generando más empleo y divisas.
Torres también apuntó a la importancia del diálogo para evitar conflictos como los que afectaron a la temporada nacional de langostino. “Cuando hay diálogo entre los sectores, los problemas se evitan. Esta vez la obra se hará de frente, mostrándole a la ciudadanía cada paso”, afirmó.
Fuente: Sergio Bustos para LA17