El Senador Maximiliano Abad se suma al reclamo para la eliminación de las retenciones a la pesca

Conocido que el Gobierno Nacional analisa una reducción de las retenciones al sector pesquero, aunque sin definiciones precisas, el senador nacional reclamó su eliminación total y cuestionó el impacto del esquema impositivo vigente sobre el empleo, el agregado de valor y la generación de divisas.

Desde el sector advierten que la actividad enfrenta una grave pérdida de competitividad, producto de la caída de precios internacionales y el aumento de los costos internos, por ende, aseguran que las retenciones agravan aún más un escenario ya crítico.

De acuerdo con los datos de la industria, en promedio el aporte por Derechos de Exportación (DEX) es de 120 millones de dólares, de una actividad que genera alrededor de 2000 millones de dólares en divisas cuando hay una buena captura y el precio internacional acompaña. Los productos pesqueros se gravan según el valor agregado que lleven: si se exportan frescos, enteros, pelados o cortados. Las retenciones aplicadas oscilan entre el 3%, 5%, 7% y 9%, de acuerdo con el tipo de producto y su presentación.

Abad, Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical (UCR), y oriundo la ciudad de Mar del Plata, señaló que la eliminación de las retenciones es una medida clave para reactivar el sector.

Durante una recorrida por un establecimiento industrial pesquero en la ciudad balnearia y cuna del principal puerto pesquero del país, expresó su preocupación por la situación que atraviesan las empresas, cuyas líneas de producción hoy están detenidas.

Vale recordar que desde hace meses, la industria pesquera viene alertando en un pronunciamiento conjunto, que atraviesan una de “las crisis más profundas de su historia”, por la parálisis de la flota tangonera congeladora que recien reinició su actividad lña semana pasa tras el acuerdo entre el SOMU y las Cámaras Empresarias. 

“Necesitamos un Estado que acompañe a las actividades productivas y que deje de ponerle trabas al trabajo y al desarrollo. No más retenciones en la pesca”, dijo el legislador. Abad subrayó que la industria pesquera constituye el octavo complejo exportador del país y genera miles de empleos directos e indirectos en las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. “Es un sector estratégico, que necesita previsibilidad y reglas que fomenten la inversión y la producción”, afirmó.

La eliminación de las retenciones “Haría más competitivo al langostino salvaje argentino frente al camarón de cultivo de otros países, con menores costos de producción. Fomentaría nuevas inversiones en infraestructura, flota y plantas industriales. Estimularía la generación de empleo estable. Impulsaría el ingreso de divisas y el desarrollo de las economías regionales con puerto pesquero”, enumeró.

Frente a la crisis del sector Abad aseguró que «el cobro de derechos de exportación significa sumarle un problema más y volver inviables estas actividades. Quitar las Retenciones es claramente una necesidad para el sector”.

Cabe señalar que el Senador Radical, fue uno de los legisladores que apoyaron la «LEY BASES» génesis de la crisis indutrial, social y laboral que sufre el sector pesquero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *