El SOMU firmó a $1.250 + clausula gatillo

El acuerdo fija un precio inicial de $1.250 por kilogramo de langostino en banquina, con un aumento automático a $1.300 a partir de enero de 2026, e incluye una cláusula gatillo por inflación. En el acto de firma del acuerdo, estubo presente el Secretario de Pesca de Chubut Andrés Arbeletche

Se destrabó el conflicto que, paralizaba el comienzo de la temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut. El SOMU firmó este miércoles al mediodía el acuerdo salarial propuesto por la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), confirmando el inminente inicio de la actividad en Puerto Rawson.

El Acta Acuerdo fue rubricada por los delegados Daniel Cisterna y Sebastián Viel en representación del SOMU, y por Gustavo González (Presidente) y el abogado Diego Martínez Zapata (Apoderado) en nombre de la CAFACh.

Este entendimiento establece que el precio de la producción de langostino al barrer, puesto en banquina, será de $1.250 por kilogramo, tal como se ofreció y aceptaron Capitanes, Siconara y Patrones desde un primer momento.

Dicho valor se compone de un precio base de producción de $1.200 y una «compensación por gastos» de $50, monto que se incrementará en $50 adicionales a partir del 1° de enero de 2026, llevando el valor total a $1.300 por kilogramo.

En cuanto a los ítems fijos del salario, como el Salario Básico, Salario Garantizado, Franco Compensatorio y Desarraigo, las partes convinieron una recomposición del 20% sobre los valores vigentes, con efecto retroactivo al 01 de julio de 2025.

El acta también contempla una cláusula gatillo de salvaguarda; si la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 1° de agosto de 2025 y el 30 de marzo de 2026 supera el 15%, el adicional que exceda ese porcentaje será aplicado automáticamente tanto en el precio de producción como en los demás ítems salariales, sin necesidad de acuerdo previo, informaron desde el SOMU.

Respecto a la modalidad de pago, el acuerdo establece que el 70% del monto percibido por cada trabajador en su liquidación mensual a la parte tendrá carácter no remunerativo hasta el 30 de marzo de 2026, fecha a partir de la cual dicho porcentaje pasará a ser remunerativo.

Se garantiza, no obstante, que estas sumas (remunerativas y no remunerativas) integrarán el cálculo de beneficios como el Sueldo Anual Complementario (SAC), las vacaciones y los aportes a la obra social. Además, se ratificó que el primer pescador recibirá 1/4 de parte adicional en su liquidación, y el segundo pescador junto al cocinero percibirán 1/8 de parte adicional.

El acuerdo aborda también la Licencia Anual Ordinaria, estableciendo que será gozada en mayo y abonada en junio de cada año. La retribución se calculará en función del promedio de los salarios devengados por el trabajador durante los seis meses previos a su otorgamiento.

Con todo, la vigencia del acuerdo se extiende hasta el 30 de marzo de 2026, con el compromiso de las partes de renegociar los parámetros a partir de esa fecha, garantizando la plena operatividad de la actividad durante todo el período.

Fuente: Canal 12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *