En China los barcos atraviesen montañas

Las cadenas de montañas, que cubren gran parte del territorio de China, históricamente han sido una barrera para el transporte eficiente y la conectividad entre las diferentes zonas del país. Sin embargo, China ha logrado superar estos obstáculos mediante una serie de innovaciones en infraestructura.

La clave de esta innovación comenzó en los años 2000, cuando China se embarcó en una ambiciosa transformación de su infraestructura, enfocada en superar montañas y terrenos difíciles. Uno de los ejemplos más emblemáticos fue el puente de Beipanjiang, inaugurado en 2009, que es considerado uno de los puentes más altos del mundo.

Es así que a finales de los años 90, mientras otros países del mundo apostaban por construir túneles bajo tierra, China decidió mirar hacia el cielo, aprovechando sus recursos en ingeniería y creando puentes colgantes, vías ferroviarias elevadas y carreteras suspendidas.

Este tipo de infraestructuras de alta gama no solo ha mejorado el transporte, sino que ha abierto nuevas rutas para el turismo. Los turistas que van a China ahora pueden disfrutar de vistas panorámicas espectaculares, y las áreas montañosas que antes eran inaccesibles, como la región de Tíbet, ahora están mejor conectadas, favoreciendo el crecimiento económico y el desarrollo local. Ahora bien, más allá de estas obras, ¿Cómo es posible qué un barco atraviese una montaña?.

Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

El río Yangtsé es el más largo de Asia y el tercero más largo del mundo. Sus aguas activan las turbinas de la Presa de las Tres Gargantas, el gigante hidroeléctrico que tiene la planta energética más grande del mundo.

En 2016, China terminó las obras de la presa de las Tres Gargantas con la puesta en marcha de este enorme elevador diseñado para que los barcos puedan superar el dique. Se trata del ascensor para barcos más grande del mundo.

Con su puesta en marcha se da por concluido el que es el mayor proyecto hidroeléctrico del mundo y en el que se han invertido 23 años de trabajo.

Según la revista de tecnología SKF esta infraestructura monumental cuenta con las siguientes características:

  • Posee una altura de elevación máxima de 113 metros
  • Permite el paso de barcos de 3000 toneladas
  • Su cámara y las instalaciones relacionadas pesan unas 15.500 toneladas
  • Un barco de 3.000 toneladas tarda unos 50 minutos en subir o bajar frente a las 3,5 horas que tardaría en pasar por otro medio
  • Cuenta con un sistema de contrapeso para compensar el peso de la cámara, y un sistema de engranaje y cremallera para subir y bajar la cámara.

Fuente: UNO