En la semana pasada avanzaron dos convenios internacionales que podrían contribuir a combatir la depredación pesquera en el Mar Argentino.

Se alcanzó la cifra mínima de países que adhieren a uno de la OMC contra el uso de subsidios y a otro de la ONU sobre biodiversidad. Un informe mostró la acción depredadora del país asiático sobre la especie clave del Mar Argentino

Por un lado, entró en vigor el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), contra los subsidios que reciben las flotas de los gobiernos de sus países de origen, en general para operar “en aguas distantes”.

Ese tipo de ayuda sostiene la pesca de algunos países, en particular China, que subsidian combustibles y otros recursos y sostienen grandes flotas (cerca de 3.000 buques en el caso del gigante asiático), muchos de los cuales pueden pasar largos períodos sin volver al puerto de origen, ayudados por naves “nodriza” que les proveen combustible y pertrechos y reciben su carga de pesca.

Lo más importante del acuerdo es que no solo limita las ayudas a flotas ilegales, sino también a las que pescan en zonas no reguladas, como la llamada “Milla 201” al borde del Mar Argentino.

También el Tratado Internacional de Alta Mar sobre cuidado de la biodiversidad “más allá de las jurisdicciones nacionales” (conocido como BBNJ, por sus siglas en inglés) alcanzó las 60 ratificaciones que habilitan su entrada en vigor.

Los cuatro pilares del Acuerdo son la creación de áreas marinas protegidas en aguas internacionales (como es el caso de la “Milla 201), las evaluaciones de impacto ambiental, la distribución de los beneficios derivados de los recursos genéticos marinos y la transferencia de recursos económicos y tecnología marina. 

La entrada en vigor y la implementación del acuerdo de la OMC contra los subsidios a la pesca de la OMC y de la ONU para proteger la biodiversidad “más allá de jurisdicciones nacionales” serviría para disminuir el esfuerzo pesquero chino sobre los recursos del Mar Argentino y más allá, en la “Milla 201”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *