El gobierno de Javier Milei avanzará con la reforma laboral e indicó que eso se había acordado durante las reuniones que se mantuvo con lo que se conoce como Consejo de Mayo.

La CGT, a través de Gerardo Martínez, que participa de ese consejo aclaró que la central obrera expresó “un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral” durante sus participaciones en las reuniones de dicho consejo.
“La pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica, no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”, sostuvo el hombre fuerte de la UOCRA.
Martínez, agregó que en las reuniones del Consejo de Mayo la CGT “con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23”.
El dirigente sindical manifestó en un comunicado emitido por la central obrera que “la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe orientarse al fortalecimiento de las pymes, la promoción de la industria nacional, el incentivo a las exportaciones y la promoción de las convenciones colectivas libres y sin cepo”.

“Queremos un pacto productivo que articule políticas activas para la generación de valor agregado, la capacitación laboral y la formalización del empleo informal”, agregó el dirigente.
En otro tramo del comunicado, sostuvo que “la pobreza no es un fenómeno natural; por eso existen el salario, los derechos fundamentales del trabajo y la justicia social”. En ese marco, afirmó que los sindicatos “son la voz organizada de la demanda” y advirtió que el país “no puede desarrollarse empobreciendo a sus trabajadores”.
El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT denunció además que la actual política económica “carece de un rumbo que priorice el crecimiento sostenido con eje en el trabajo y los salarios”, lo que, según señaló, “retrasa cualquier posibilidad de progreso y priva a miles de argentinos de un empleo digno”.
En su mensaje, el sindicalista enfatizó que “ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores” y que cada intento de avanzar contra los derechos laborales “solo ha generado más precariedad, desigualdad y exclusión”.
Recordemos que el Gobierno Nacional pretende, entre otras cuestiones, extender la jornada laboral a 13 horas (o 60 semanales), crear un banco de horas en sustitución del pago de horas extras, y eliminar las indemnizaciones por despidos a cargo del empleador.